Estimados lectores de De lo Social y Mucho Más,
el pasado lunes 28 de abril, aproximadamente tres horas y media antes del apagón eléctrico, tuvimos conocimiento de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025.
Debido las extraordinarias circunstancias que acontecieron
ese día, la EPA ha pasado un poco desapercibida, cuando sus resultados arrojan datos muy importantes y no muy positivos que deberían ser considerados por los agentes sociales y conocidos por el público en general.
el pasado lunes 28 de abril, aproximadamente tres horas y media antes del apagón eléctrico, tuvimos conocimiento de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025.
Debido las extraordinarias circunstancias que acontecieron
ese día, la EPA ha pasado un poco desapercibida, cuando sus resultados arrojan datos muy importantes y no muy positivos que deberían ser considerados por los agentes sociales y conocidos por el público en general.
Resumo los datos más importantes.
- El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas
respecto al trimestre anterior, situándose en 21.765.400
- El paro subió en 193.700 personas, elevándose el total a 2.789.200 de desempleados.
- La tasa de desempleo se eleva al 11,36%
- El número de activos creció 101.200, hasta
24.554.500. Aumentando en el último año
326.700 personas.
Aquí tienen el enlace para consultar la nota de prensa con
los principales datos de esta encuesta de población
activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y fuente de este artículo.
los principales datos de esta encuesta de población
activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y fuente de este artículo.
Como pueden leer todos los datos son negativos.
Para encontrar algún referente de carácter positivo
tenemos que ir el período de los doce
últimos meses. Así tenemos que
en los últimos doce meses el empleo creció en 515.400 personas y que en ese mismo período el desempleo se redujo en 188.700 personas.
Para encontrar algún referente de carácter positivo
tenemos que ir el período de los doce
últimos meses. Así tenemos que
en los últimos doce meses el empleo creció en 515.400 personas y que en ese mismo período el desempleo se redujo en 188.700 personas.
Lo anterior no son datos contradictorios aunque a priori
lo parezcan, ya que hay que tener en cuenta las
variaciones de población activa.
Conviene señalar que el primer trimestre nunca es
bueno para el empleo y que la mejora suele
apreciarse en el segundo trimestre con el
comienzo de la campaña turística.
lo parezcan, ya que hay que tener en cuenta las
variaciones de población activa.
Conviene señalar que el primer trimestre nunca es
bueno para el empleo y que la mejora suele
apreciarse en el segundo trimestre con el
comienzo de la campaña turística.
En este gráfico se observa como la variación de ocupación
del primer trimestre de cada año, desde 2016, respecto
al trimestre anterior, esto es el cuatro trimestre de cada año,
siempre arroja valores negativos, destacando 2020
por las circunstancias por todos conocidas del mes de
marzo de dicho año.
del primer trimestre de cada año, desde 2016, respecto
al trimestre anterior, esto es el cuatro trimestre de cada año,
siempre arroja valores negativos, destacando 2020
por las circunstancias por todos conocidas del mes de
marzo de dicho año.
En este diagrama de barras, en rojo tenemos la variación de paro del primer trimestre
de 2025 respecto al cuarto del año anterior.
Podemos observar que con el incremento de 193.700 desempleados
estamos ante el dato más negativo de la serie anual
tomada, para la confección de este gráfico, desde 2016.
de 2025 respecto al cuarto del año anterior.
Podemos observar que con el incremento de 193.700 desempleados
estamos ante el dato más negativo de la serie anual
tomada, para la confección de este gráfico, desde 2016.
En conclusión datos malos. Un mal trimestre que no puede de ninguna manera ser maquillado con los datos anuales.
Toca esperar al mes de julio, cuando se publique
la EPA del 2º trimestre, y esperemos una
corrección en positivo de nuestros datos
de población activa.
Toca esperar al mes de julio, cuando se publique
la EPA del 2º trimestre, y esperemos una
corrección en positivo de nuestros datos
de población activa.
Hasta aquí el artículo de hoy y únicamente
señalar que si le gustan mis contenidos anímese
a hacerse seguidor del blog. Publico nuevos post
con una frecuencia semanal.
señalar que si le gustan mis contenidos anímese
a hacerse seguidor del blog. Publico nuevos post
con una frecuencia semanal.
Feliz día del Trabajo
Muchísimas gracias a todos.
Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio-Laboral
y Tributario.
Consultor Socio-Laboral
y Tributario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario