Translate

domingo, 17 de agosto de 2025

GRADUADOS SOCIALES CUMPLEN 100 AÑOS

Estimados/as lectores/as de DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS, hoy es un día especial para mí y muy emotivo: la profesión de GRADUADO SOCIAL cumple 100 años. Fue tal día como hoy, pero de 1925 cuando el Gobierno de España tuvo a bien convertir en Escuela Social la Sección de cultura social del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria. Lo hizo por Real Decreto publicado en la Gaceta de Madrid de 20 de agosto de 1925 (la reproduciré en este post) y fue el inicio de una andadura por la senda de la JUSTICIA SOCIAL (lema de nuestra profesión) que nos ha llevado a ser operadores jurídicos especializados en el orden Social e imprescindibles, a tenor de lo dispuesto en los Reales Decretos de la pandemia cuando la profesión fue calificada de "esencial".

La Organización Nacional de Ciegos ONCE ha dedicado el cupón de este domingo 17/08/2025 a los 100 años de Graduados Sociales.




Bajo el lema de "Graduados Sociales 100 (1925-2025) Construyendo el futuro de las relaciones laborales", una institución de tan benemérito carácter social como la ONCE se ha acordado del colectivo de Graduados Sociales y nos ha dedicado su cupón de fin de semana de hoy 17/08/2025.

A lo largo de la jornada he leído a distintos compañeros aportando definiciones de la profesión y de la labor diaria de nuestro colectivo profesional. Así he leído frases como: "expertos en asesoría jurídica y económica en materia sociolaboral y empresarial". "Operadores jurídicos expertos en el orden Social". "100 año trabajando por la justicia y el derecho social".... Y no sigo porque acabo de emocionarme.

Llegué aquí POR VOCACIÓN y por vocación sigo. Y para que hayamos podido llegar hasta aquí, vestir la toga, actuar ante la judicatura, ser equiparados a abogados y procuradores a través del reconocimiento de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social, e incluso a aspirar a interponer recurso de casación ante la Sala IV del Tribunal Supremo (algo todavía no conseguido pero en la que trabaja incansablemente nuestro Consejo General) han pasado 100 años de arduo trabajo y dedicación. 

Es hora de ver en este post cómo empezó todo. Vamos a ver el Real Decreto 17/08/1925 en su redacción original, reproduciendo la Gaceta de Madrid de 20 de agosto de 1925. En esta norma se establecía la fundación de Escuelas Sociales y se definía el perfil profesional del Graduado Social.

Esta es la portada de la Gaceta de Madrid de 20/08/1925 donde se recogía
el Real Decreto de 17/08/1925 (página 1065 de la numeración oficial)





En esta página segunda (nº1066 de la numeración oficial) comienza la Exposición de la Presidencia
del Directorio Militar que en aquella fecha le recaía de forma interina al
vicepresidente don Antonio Magaz y Pers por encontrarse
don Miguel Primo de Rivera en África.




A partir de esta página número tres (nº1067 numeración oficial) de esta Gaceta de Madrid, 
comienza el Decreto propiamente dicho que sería rubricado por don Alfonso XIII




Los artículos 15 a 17 desarrollan el programa de estudio a distribuir en tres cursos.
En el artículo 21 tenemos el precio de matrícula por año: 25 pesetas.
El precio no era desorbitado. Aunque los salarios diferían según el tipo
de actividad, puedo afirmar, basándome en las estadísticas de la época,
que 25 pesetas equivalía aproximadamente a una semana de trabajo de
un obrero industrial. En el artículo 22 tenemos el precio de
expedición del certificado: 50 ptas.
Y, por último, es en la página número cuatro (1068 numeración oficial) donde el Rey
firma el Real Decreto con el refrendo del Presidente Interino del Directorio
Militar don Antonio Magaz y Pers




Entre período de formación y desarrollo laboral, he dedicado a esto unos 38 años, razón por la que estoy profundamente emocionado y a la vez profundamente orgulloso.

FELIZ CENTENARIO A TOD@S.

Muchísimas gracias.





No hay comentarios:

Publicar un comentario