Translate

viernes, 4 de abril de 2025

RECUERDOS (I). LA FUGA DEL LUTE (1969-1973)

 Estimados lectores de De lo Social y Mucho Más,
Este lunes cumplí 58 años.

Me parece bagaje dilatado y más que suficiente
como para compartir con ustedes algunos recuerdos vinculados a acontecimientos históricos y sociales que se vivieron tanto en España como en el escenario internacional.
Para ello publicaré una serie de post que llevan por nombre Recuerdos
Haciendo memoria el primer recuerdo que tengo de este tipo, y pienso que probablemente fuera por estar íntimamente relacionado con el miedo, fue la fuga de El Lute del penal de El Puerto.
Verán, el penal está relativamente cerca de casa y Eleuterio Sánchez, alias El Lute,
tenía dos posibles rutas de escape. Una hacia Cádiz, esta es la que cogía más cerquita de donde vivía mi familia, y la otra dirección hacia Jerez de la Frontera. El entonces delincuente afamado por sus fugas, actualmente
escritor y abogado de 82 años, optó por el camino hacia Jerez.
Fue la madrugada del 31 de diciembre de 1969 al 1 de enero de 1970.
En plena nochevieja emprendió su audaz fuga. Creo que era la primera vez que un recluso se escapaba de ese penal. Estuvo fugado hasta
el 2 de junio de 1973. Miles de guardias civiles anduvieron tras él en su busca y captura.
El asunto se mediatizó y el régimen franquista utilizó al personaje como una especie de "hombre del saco", ya me entienden, algo así como un símbolo del "mal", del "descarriado social" un "peligroso fuera del sistema".
 La cobertura periodística fue tal que había hasta noticiarios especiales
nocturnos "informando" del devenir de los acontecimientos, en la única cadena
de televisión que entonces había en España (la segunda cadena o UHF
aunque emitía desde 1966 tenía poca presencia en el territorio nacional,
por casa no llegó hasta 1979).
Una noche estaba  viendo el noticiario especial de la fuga con mi madre,
yo tendría por aquel entonces cuatro o cinco años, y el busto parlante del periodista
se puso a decir que podría andar por esta zona.
Para colmo el papá no estaba en casa porque andaba trabajando en turno de noche.
El miedo que sentí lo recuerdo hoy nítidamente. Interioricé la noticia como
que estaba tan cerca que en cualquier momento podría presentarse en casa.
Fíjense que ni siquiera sabía qué había hecho este hombre, sólo sabía que, siguiendo la versión oficial, era "malísimo".
Qué gran herramienta de manipulación y control social es el miedo.
Aquel hombre "malísimo" que tanto miedo me daba aprendió a leer y a escribir en la cárcel.
Se licenció en Derecho, también en la cárcel, publicó cinco libros, hicieron una película de su vida, un famoso grupo musical internacional compuso una canción sobre su persona.... 




"Camina o revienta" en este libro autobiográfico
cuenta su vida incluyendo la fuga


"Camina o revienta" es la primera parte de su autobiografía.
No pudo publicarse hasta 1977, año muy importante en la Historia reciente de España, primeras elecciones democráticas desde la Guerra Civil
y primer año de la democracia. Diez años tenía servidor de ustedes en aquellos días.
En otro post contaré cómo viví aquellas elecciones y qué recuerdo tengo de aquel año.

Eleuterio Sánchez no salió de forma definitiva de la cárcel hasta el 20 de junio de 1981.

Qué año 1981, hablaré largo y tendido de este año.
Pero eso será en otro post.
Hasta aquí este pequeño recuerdo de hoy.
Muchísimas gracias.


Manuel Martínez Fantoba
Consultor socio-laboral y tributario



miércoles, 2 de abril de 2025

INFORME RECAUDACION TRIBUTARIA 2024

 Estimados lectores de De lo Social y Mucho Más,
hoy ha dado comienzo la Campaña de la Renta 2024
y buena parte de la prensa publica noticias del tipo: ¿Quién tiene que tributar?,
¿Quién está exento de tributar?, ¿Cómo se obtiene el borrador?, etc.

Sin embargo en este blog quiero arrancar la Campaña con un dato que a veces pasa desapercibido y que responde a la siguiente pregunta,

¿Cuántos euros recauda el Estado español en impuestos de los contribuyentes?
Respondo directamente:
294.734 millones de euros 

¿Cómo puedo dar el dato con esta precisión?
Pues porque he consultado el informe de recaudación de 2024 de una fuente tan 
solvente como es la Agencia Tributaria.

Aquí tienen ustedes la infografía publicada por la
Agencia Tributaria el pasado 31/03/2025


Este es el informe anual de recaudación del año 2024


Les explico lo más sencillamente posible su contenido.
Durante el ejercicio 2024 el Estado recaudó de enero a diciembre 294.734 millones de los contribuyentes, ya fuesen estos personas físicas o personas jurídicas.
Para la confección de la infografía la Agencia Tributaria utiliza un modelo basado en cinco figuras tributarias a las cuales le asigna un color a cada una. A través de esta clasificación podemos ver qué peso tiene en la recaudación anual cada figura tributaria.
Las ordeno de mayor a menor peso porcentual y, entre paréntesis,
indico el color asignado.


IRPF (AZUL) 43,9%

IVA (ROJO) 30,7%

IMPUESTO DE SOCIEDADES (AMARILLO CROMO) 13,3%

IMPUESTOS ESPECIALES (GRIS/BEIGE) 7,5%

RESTO (VERDE HELECHO) 4,6%


Como podemos comprobar, sumando IRPF e IVA tenemos
casi el 75% de la recaudación.
 
Un dato más, y la promesa de no seguir calentando la cabeza a los señores lectores,

 ¿Quieren saber cómo va la cosa este año 2025?
Bien, les diré que sólo en febrero (último mes disponible)
la recaudación estatal en impuestos fue de 30.387 millones
un 12,6% más que en febrero de 2024.
La fuente: Agencia Tributaria.

Aquí dejo la infografía


Si desea ver las infografías ampliadas pinche con el cursor del ratón sobre ellas.

Pues ya están ustedes informadas, y por imposible mejor fuente que la propia Agencia Tributaria, de los "dineritos" que mueve el Estado español
vía impuestos estatales.

Espero que el artículo haya sido de
su interés.
Muchísimas gracias.


MIS OTROS BLOGS
Si le gustan los contenidos que usted puede encontrar
habitualmente en De lo Social y Mucho Más
le animo a que visite mis otros blogs


Patiamarilla

Soldaditos y dioramas

La Estantería de los Ingenios


Y ya en caso que se decidiera hacerse seguidor de alguno de ello, mi agradecimiento sería mayúsculo.
Muchísimas gracias


Manuel Martínez Fantoba
Consultor socio-laboral y tributario