Translate

viernes, 20 de julio de 2018

Diorama: "La Gran Guerra" (I)

Actualización a 19/01/2025: Si a usted le gustan este tipo de contenidos, he creado un blog que se llama 


Si pincha sobre el enlace le redirigirá
al mismo.

Gracias.





Estamos en De lo social y mucho más  y hoy toca  mucho más, esto es, por ejemplo, un diorama (en otra ocasión será otra cosa: un billete, un artículo de historia... vaya usted a saber que será lo próximo que se me ocurra).  

Con motivo de la celebración del centenario del fin de la Gran Guerra (1914-1918), efemérides que conmemoramos el próximo mes de noviembre, este blog va a dedicar una serie de artículos sobre tan dramático conflicto amparándose en diversos dioramas.

Idea del diorama

Partiendo de un grupo de combatientes franceses pertrechados de mala manera en una más que precaria trinchera voy a ir añadiendo elementos a los sucesivos dioramas hasta conformar una escena que nos acerque a lo que fue el enfrentamiento, tanto en tierra como en aire, y como los avances tecnológicos militares elevaron la crueldad y la matanza a límites desconocidos hasta aquella época.

Con todo difícilmente estoy dispuesto a alejarme de la faceta De lo social que da nombre, sentido y contenido principal a este blog y conviene informar desde este momento inicial que una generación entera de trabajadores y proletarios de diversas nacionalidades (50 países participaron en el conflicto) sirvieron de carne de cañón para alimentar las matanzas masivas que se produjeron durante el conflicto para satisfacción de los intereses de los poderosos de aquella época, todos ellos, por supuesto, en cómodas y seguras posiciones de retaguardia. Sirva decir, a modo de ejemplo, que en cualquier gran batalla terrestre que se diera a lo largo y ancho de este conflicto bélico cualquiera de los dos bandos, tomado individualmente, sufrió más bajas que todas las contabilizadas durante nuestra Guerra Civil.

Escala 1/72, todo pintado a mano por un servidor de ustedes. También me responsabilizo de la fotografía que sirve de fondo por ser de mi autoría.

Sin más preámbulo, ahí va el primer diorama de la serie La Gran Guerra.














En esta vista "aérea" podemos apreciar el encharcado en que
andaban metido los soldados en estas trincheras.
Esta humedad constante dio lugar a una enfermedad
muy común entre los infantes conocida como
"pie de trinchera" cuya consecuencia última
podía ser perfectamente la amputación de 
un miembro





La escala de este trabajo es 1/72.
Para que se hagan una idea comparativa del
tamaño dejo en esta fotografía una moneda de
20 céntimos junto a la figura



Aunque las granadas de mano son anteriores a la
Primera Guerra Mundial no cabe duda
que la guerra de trincheras, que protagonizó
buena parte de este conflicto, contribuyó al
desarrollo de esta arma





Espero que les haya gustado. Habrá más y con todo tipo de fotos, tanto en color, blanco y negro o sepia.

Si tiene interés por el tema y quiere conocer un poco más, a mí el libro que aparece bajo estas líneas me ha sido muy útil.

 




Aviso a los lectores:

En lo que queda de mes vamos a ver los Presupuestos Generales del Estado para 2018. Sus más de 700 páginas de texto trae novedades muy interesantes de carácter social que serán las que priorizaremos en este blog.

Muchas gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario