Translate

martes, 26 de agosto de 2014

La censura postal durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

Sabido es que la información es un arma más en cualquier conflicto. No es de extrañar por ello, que en situación de guerra los contendientes intenten controlar las comunicaciones, no sólo del contrario, sino incluso las internas propias.

Se utilizó la censura postal de forma intensa en la I Guerra Mundial (1914-1918) y no fue menos en nuestra guerra civil (1936-1939). De hecho por circunstancias políticas e internacionales, el bando vencedor, el bando franquista, mantuvo la censura postal hasta 1945.

Afortunadamente tenemos buenas fuentes para el estudio de la censura postal gracias a las disposiciones recogidas en La Gaceta de la República por parte del bando republicano y en el Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, transformado posteriormente en Boletín Oficial del Estado, por parte del bando franquista o nacional. Así como los envíos postales que han llegado a nuestros días con sus respectivas marcas de censura.

Como cada censura tuvo unas características propias dividiremos el estudio separando cada bando.

Bando republicano



Sobre estas líneas tienen ustedes, queridos lectores, una marca de censura postal militar republicana de una carta que circuló entre Barcelona y Francia el 9 de noviembre de 1936. Por cierto, el señor que aparece en los sellos de 50 cts es don Nicolás Salmerón, que llegó a Presidente de la Primera República en 1873 y dimitió por no querer firmar una condena a muerte.

El origen de la censura postal militar republicana lo tenemos bien documentado. Se crea por una Orden de 15 de agosto de 1936, siendo Ministro de Comunicaciones y Marina Mercante don Bernardo Giner de los Ríos (1888-1970). La creación de la censura postal se justificaba del modo siguiente:

"Este Ministerio viene adoptando medidas de toda índole tendentes a impedir que sea utilizado el Correo para comunicarse los elementos facciosos con otros afines situados en las provincias que permanecen leales al régimen."

Los republicanos también tenían constancia que el otro bando se estaba comunicando a través de correos remitidos al extranjero y desde allí reenviados a la provincia correspondiente, rebelde a la República, por supuesto. Por todo ello con sobrada razón.....

"Este Ministerio de acuerdo con el Consejo de Ministros, ha tenido a bien disponer se organice un servicio de censura para toda la correspondencia de o para el extranjero, en las localidades que V.I. considere conveniente.

Dicha censura deberá ser realizada con la Autoridad militar con la necesaria cooperación del servicio de Correos."

Así se crea el servicio de censura republicano.

La siguiente disposición que encontramos es un Decreto de don Manuel Azaña dado en Barcelona a 23 de julio de 1938 donde se ampliaba los créditos al Servicio de Censura de Correspondencia.

Un mes más tarde, el 22 de agosto de 1938 se publica en La Gaceta de la República un Decreto firmado por don Manuel Azaña, también con don Bernardo Giner de los Ríos como Ministro de Transportes y Comunicaciones, en el que se reforma el Servicio de Censura. Según leemos en dicho Decreto, el servicio se centralizaría en Barcelona, dependerían de la Subsecretaría de Comunicaciones, para la Censura Internacional se crea un Gabinete de Censura en Barcelona, se perseguirá el contrabando de correspondencia y se habilitará el crédito suficiente para el servicio.

Con posterioridad a la fecha de 22 de agosto de 1938 no existe ninguna disposición sobre el Servicio de Censura.

Bando Nacional o Franquista




Sobre estas líneas, carta circulada de Barcelona a Francia el 30.08.1939, cinco meses después de terminar la guerra. Lleva marca de censura militar de Barcelona.

A diferencia del Bando republicano no tenemos ninguna disposición de creación de la censura postal militar. No obstante, nos consta que existen cartas circuladas con marcas de censura militar desde agosto de 1936.

La primera disposición que encontramos en el Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España es una Orden de 2 de septiembre de 1936 donde la Junta de Defensa Nacional dispone que en ningún caso se aplique censura a los pliegos que vayan destinados a los Vocales de la misma o a la Junta como entidad. Esta Orden estaba firmada por Federico Montaner.

El 12 de septiembre encontramos una nueva Orden ampliando la no censura para comunicaciones Autoridades militares que manden dirección o procedan de ellas.También firmada por Federico Montaner. Al igual que la Orden precedente las comprobaciones se hacía a través del sello de despacho.

Posteriormente encontramos una Orden firmada por Fidel Dávila y dada en Burgos el 29.12.1936 prohibiendo que se le aplique censura a determinados organismos.

La siguiente disposición relacionada con la censura en el Bando nacional data de 29 de enero de 1938. Franco dispone el nombramiento de don Luis Acuña y Guerra comandante de Caballería, como Jefe de censura postal y Telegráfica.

La censura franquista fue muy activa y, quizás, más organizada y eficaz que la republicana, Se mantuvo durante casi diez años.



Cada localidad tenía uno o varios modelos de marcas para señalar que la correspondencia había pasado por censura postal. Sobre estas líneas la de Zaragoza en un envío que circuló el 21 de diciembre de 1938.


Excepto el alto mando y poco más, todos estaban sujetos a censura postal. Sobre estas líneas vemos unos papeles de negocio que circularon desde el Puerto de Santa María (Cádiz), con su correspondiente marca de censura.


La censura se mantuvo con posterioridad a la Guerra Civil, tal como antes he indicado. Esta tarjeta que circuló de Madrid a Valencia en julio de 1939, casi cuatro meses después de terminar el conflicto, es prueba de ello.

Los censores podían dejar la carta circular sin ninguna objeción. Podían tachar algún contenido "inadecuado". Y también podían no dejar circular el envío y mandar a las fuerzas de seguridad a que detuvieran al remitente o al destinatario. En ese contexto los particulares que estaban, o intentaban estar al margen de conflictos políticos, se cuidaban de no escribir nada que pudiese mal interpretarse. El propio usuario ejercía la "autocensura".



Marca de censura militar de Villagarcía de Arosa (Pontevedra)



Marca de censura militar de Ubrique (Cádiz)

Bueno, esto es todo. Espero que les haya parecido interesante.

Un saludo a todos/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario