Translate

domingo, 23 de agosto de 2015

Dioramas con figuras de playmobil (XIII)

Samurái mostrando sus armas

Referencia 4789

En esta ocasión el diorama es muy sencillo. Un samurái nos presenta sus armas. El samurái fue un guerrero japonés. Su origen se remonta al siglo X. Como combatientes estuvieron en activo hasta casi finales del siglo XIX.

Al playmobil samurái no le faltan detalle. Lleva la armadura típica de estos guerreros incluyendo su casco. Se aprecian, colgada de su espalda dos katanas. Lleva su espada en el cinto. También trae una lanza, el estandarte y también trae una espada larga denominada naginata.

He combinado fotografías en color y blanco y negro porque creo que resaltan mejor el carácter guerrero de este simpático playmo.















Un saludo a tod@s.





Revista Cthulhu

En diciembre de 2007, coincidiendo con el 70 aniversario de la muerte de H. P. Lovecraft, llegaba a las librerías y establecimientos especializados, de la mano de Diabolo Ediciones la Revista Cthulhu. Su pretensión era ocupar un hueco, el del cómic de terror y fantasía español,  que llevaba muchos años practicamente ausente en el panorama comiquero nacional.. 

Aquella aventura editorial que comenzaba hace ocho años ha llegado hasta nuestros días Con el número 14 que se anunció en julio (es el volumen II dedicado a Ray Bradbury).

Hasta ahora se han publicado 13 números, otros 4 temáticos y dos más de la edición Cthulhu USA.

La revista combina el cómic, tanto en blanco y negro como en color, con el relato literario. Sinceramente es una de las grandes publicaciones del cómic español actual y la relación calidad/precio está muy bien.

Os dejo varias portadas que, por sí mismas, evidencian la calidad de la publicación.



 Nº9 Especial Humor Negro

 Cthulhu temático dedicado a
historias de vampiros.

 Nº8 Especial Zombis

 Nº6 dedicado a Robert E. Howard

Saludos a tod@s.





Bolsilibros (VI)

Al Oeste y a la Ciencia Ficción pertenecen las dos novelas que comentamos. Colección Oeste de Editorial Rollán y Colección La Conquista del Espaciao de Editorial Bruguera. Los titulos El fugitivo de Little Rock de Fred Hercey (Fernando Orviso Herce) y El dragón de los astros de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz). Comencemos las reseñas.



Título: El fugitivo de Little Rock
Autor: Fred Hercey
Colección: Oeste (nº320)
Editorial: Rollán
Páginas: 128
Fecha de publicación: 1967

Sinopsis: James Cobb preso en Little Rock consigue escapar por un fortuito accidente ocurrido en un traslado. En vez de dirigirse a la frontera y escapara a México, decide volver a El Paso y desenmascarar a aquellos que cuatro años antes le mandaron a prisión por un delito que no había cometido.

El argumento no es nada original, pero sirve de base a Hercey para construir una novela del oeste muy entretenida y con mucha acción. Está muy bien engarzada. No se detectan exageraciones o hechos imposibles. Todo se justifica argumentalmente, por lo que el lector tiene la sensación de estar ante un episodio creíble y, como digo, bien novelado. Los habituales de este blog  ya saben de mi gusto por poner al personaje en situaciones extremas y aquí estaremos ante esa circunstancias. Interesantes secundarios y el trasfondo de "hacer justicia" cierran los condimentos necesarios para la elaboración de un producto que si bien, como casi toda la literatura de kiosko,no busca más que entretener, aquí alcanza algunas cotas superiores. Me ha gustado y es recomendable para todos los amantes del género.

En cuanto al autor, al ser poco conocido, me gustaría dedicarle algunas líneas. Fred Hercey es el seudónimo de Fernando Orviso Herce. También pueden ustedes encontrar obras del mismo autor bajo el seudónimo de Alex Colins. No se dedicó exclusivamente al Oeste, ni mucho menos. He encontrado  en su bibliografía algunos títulos en las colecciones policíacas FBU y Selecciones FBI. Para aquellos que tengan el gusto por la investigación de estas novelas y de sus autores les dejo aquí una serie de títulos de este autor y las colecciones en que pueden localizarlos. Todos son de Editorial Rollán.


Colección Extra Oeste

nº 852 Al norte de las Colinas Negras
nº 861 Un sheriff de Arizona
nº 868 La muerte sigue la ruta
nº 873 Garras de codicia
nº 897 Dos rutas y un destino
nº 903 Los traidores mueren así
nº 908 Todo por veinte dólares
nº 916 De una misma sangre


Colección Oeste

nº 273 Las espuelas de plata
nº 291 la espina de la venganza
nº 297 Una meta en la vida
nº 303 Donde los hombres mueren
nº 309 Regresó la fiera
nº 315 El fin de un largo viaje
nº 326 Un hombre sin piedad
nº 330 La muerte anda suelta
nº 334 La sangre de los Learly


Colección Rurales de Texas

nº 188 Y la Ley triunfó
nº 192 El temple de los Rurales
nº 202 Una placa rural


Colección U.S Marshal

nº 83 Morirás en la horca
nº 123 Territorio salvaje


Colección Selecciones del F.B.I.

nº315 El secreto del costurero


Colección F.B.I.

nº 785 Espías sin patria
nº 798 La muerte en Jazz
nº 831 El infierno verde
nº 840 La casa de las montañas

Bueno, esto es lo que os puedo contar de Fred Hercey. Un autor que merece la pena descubrir.





Título: El dragón y los astros
Autor: Curtis Garland
Colección: La Conquista del Espacio (nº231)
Editorial: Bruguera
Páginas: 95
Fecha de edición: Enero de 1975
Portada: Salvador Fabá

Sinopsis: Aquilán, joven guerrero de Enigia tiene que enfrentarse a cuanto enemigo humano, alienígena,  robot o con poderes mágicos se le ponga por delante. para salvar su país. El más terrible de ellos es el Dragón de los Astros.

En esta novela del gran Juan Gallardo Muñoz concurre muy pocos elementos de ciencia ficción con una alta dosis, yo diría que ingrediente principal de la novela, de fantasía heroica. La obra está bien escrita y tiene un argumento interesante, esto casi está de más decirlo cuando hablamos de Curtis Garland, pero señoras y señores a mí no me ha llegado. Verán, hay acción, sobre todo a partir de la página 37 antes también hay un combate con cierta dinámica. Hay mucha espada y brujería, pero ciencia ficción, apenas. Esta obra forma parte de una trilogía y quizás por eso, aunque entiendo que puede ser perfectamente leída sin las dos anteriores, no termine de gustarme. De todas formas el hecho de que a mí me guste o no es irrelevante para señalar que la novela, dentro de su género, es buena. Por tanto recomendable para los amantes del género de Espada y Brujería.

Saludos a tod@s.





viernes, 21 de agosto de 2015

Fachada de la Iglesia de San Jorge en Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Mientras esperaba el inicio de un recital de cante flamenco tomé estas fotografías pertenecientes a la fachada de la Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Este monumento religioso está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 14 de noviembre de 2006.

La Iglesia está construida en la parte más alta de la población. Data de mediados del siglo XVI, Se construyó sobre el solar de una antigua mezquita. La edificación actual es fruto de la unión de tres ermitas: la ermita de San Jorge, la ermita de San Vicente y la ermita de San Ildefonso.

En las fotografías, aunque están tomadas de noche y con escasa luz, se aprecian sus dos portadas, que son magníficas, así como el impresionante campanario.

Espero que las fotografías sean de su agrado.








Un saludo a todos.





Tsipras dimite

Ayer el primer ministro griego Alexis Tsipras dimitía y convocaba elecciones anticipadas para el 20 de septiembre.

Desde este blog hemos seguido la situación de Grecia por su trascendencia para el futuro de la Unión Europea.

Comenzamos el 26 de enero cuando anunciábamos la victoria de la formación Syriza en las elecciones generales del día anterior.

El día 6 de julio estuvimos muy pendientes del referéndum sobre el rescate financiero. Posteriormente analizamos el día después al referéndum.  

Poco más de siete meses ha durado el recorrido de Tsipras al frente del Gobierno griego. Su política inicial de enfrentamiento con el establishment europeo de la mano de su ministro de finanzas Yanis Varufakis, que se saldó con la dimisión del ministro el 6 de julio de 2015, más las diferencias internas en el seno de Syriza por la cuestión del tercer rescate, han llevado al primer ministro a tomar esta decisión.

En comparecencia televisiva declaró que: "el pueblo decidirá si hemos evitado lo peor".

La situación griega, no nos engañemos, sigue siendo muy crítica. Estaremos muy pendientes, como lo hemos estado hasta ahora, en lo que acontezca en la situación griega.  De momento tenemos nuevas elecciones generales en Grecia para dentro de 30 días.

Un saludo a tod@s.









jueves, 20 de agosto de 2015

Afiliación de extranjeros (julio 2015)

Esta misma mañana el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social ha hecho público por medio de nota de prensa el número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en julio de 2015.

La cifra alcanza 1.660.994 trabajadores. Recordemos que en junio la cifra alcanzó 1.668.099 trabajadores. Por tanto en julio hemos tenido 7.105 ocupados menos.

Por país de procedencia los grupos más representativos son:

Rumanía       292.160
Marruecos    192.812
China              93.853
Italia               77.949
Ecuador          73.436
Bolivia            58.396
Colombia        56.069
Reino Unido   55.819
Bulgaria          53.382

La explicación de la bajada de afiliaciones podría explicarse por el fin de importantes campaña agrícolas como la de la fresa y la frambuesa.

Una bajada de cotizantes nunca la podemos valorar de forma positiva. Esperemos que en los próximos meses volvamos a la senda del crecimiento de afiliaciones tan necesaria para el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social.

Saludos a tod@s.





Billetes de Filipinas

Filipinas es un Estado insular de 300.000 km2 y 103.000.000 de habitantes. Hasta 1898 estos territorios pertenecieron a la Corona española por lo cual España y Filipinas tienen estrechos lazos que, lógicamente, incluyen el idioma español.

Su moneda es el peso filipino que se divide en 100 céntimos. En la muestra que presento se incluye un billete circulado durante la II Guerra Mundial.

A modo informativo comentaré que esta misma mañana el Boletín Oficial del Estado publicaba los cambios del euro correspondientes a 19 de agosto de 2015 publicados, a su vez, por el Banco Central Europeo, fijando un cambio de 1 euro = 51,138 pesos filipinos.














Saludos a tod@s.