Translate

domingo, 22 de febrero de 2015

Plan PREPARA. El Gobierno lo amplia seis meses más

El Boletín Oficial del Estado publicó en su edición de ayer sábado 21 de febrero la Resolución de 13 de febrero de 2015 del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se prorroga el plan PREPARA. Dicha resolución que consta de un sólo artículo, viene a decir que la prórroga queda establecida hasta el 15 de agosto de 2015. De tal forma que se prorroga por un período de seis meses, a partir del 16 de febrero de 2015, la vigencia de la Resolución de 1 de agosto de 2013, luego modificada por la Resolución de 30 de julio de 2014, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento incluidas en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo prorrogado por el Real Decreto Ley 1/2013, de 25 de enero.

La misma será de aplicación a las personas desempleadas por extinción de su relación laboral e inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo que, dentro del período comprendido entre los días 16.02.2015 y 15.08.2015, ambos inclusive, agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo, o bien hayan agotado alguno de estos subsidios, incluidas prórrogas, y reúnan el resto de los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 23/2012, de 24 de agosto. 

El motivo de la prórroga es la alta tasa de desempleo. El Real Decreto-ley 1/2013 de 25 de enero, recogía la prórroga automática mientras la tasa de desempleo superara el 20% según última EPA publicada con anterioridad a la fecha de la prórroga. En el cuarto trimestre de 2014 la EPA daba una tasa de desempleo del 23,70%. Por eso el Gobierno ha ampliado el plan PREPARA seis meses más.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó ayer una nota de prensa sobre esta prórroga. La nota informaba de que el número de beneficiarios desde diciembre de 2011 asciende a 572.736 personas y el coste global es de más de 1.390 millones de euros.

El importe de la ayuda económica que recoge este plan es de 400 euros mensuales, que suben a 450 euros mensuales si el beneficiario tiene cargas familiares.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que más beneficiarios tienen.

Por último, comentar que las dudas y consultas sobre esta o cualquier otra ayuda para desempleados deben plantearse en las Oficinas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal.

Un saludo a todos/as.







sábado, 21 de febrero de 2015

Figuras pintadas a mano: Caballeros y hoplita

A continuación, antes de ver las figuras terminadas, voy a explicar el proceso de pintado.


Proceso de pintado

 Estas son las dos figuras que vamos a pintar.

A la izquierda un caballero medieval, a la derecha un hoplita griego.

Primer paso

Lavar las figuras con agua y jabón. El objeto es quitar las películas de aceite utilizadas en el proceso de fabricación y que pueden dificultar el pintado.


Una vez lavadas la figuras (y secadas), tenemos que decidir que colores son los que mejor le vienen a la figura. En esta voy a optar por armadura plateada y cota de malla gris oscuro.









Para el hoplita opto por cota de malla gris oscura sobre túnica blanca y casco de bronce con cresta verde. La muñequera y las espinilleras van en color oro.

 Segundo paso.
Cuando la figura es de color negro conviene cubrirla con una pintura de color claro
(blanco o celeste) o gris claro.
Aquí las he cubierto con celeste claro.
Recomiendo dar una capa fina que no tape los relieve.
Hay que dejar secar la figura antes de continuar.
Una vez secas, a pintar.


 En las dos fotografías superiores vemos una figura
de un caballero a medio pintar con pintura de color bronce.
Las pinturas utilizadas son acrílicas para manualidades.


Resultado final



















Espero que les hayan gustado las fotografías de estas figuras que he pintado hoy.

Un saludo a todos/as.


Si le ha gustado este artículo quizás también le interese, en este mismo blog

El hoplita de 14 de diciembre de 2014
Vaquero con lazo de Comansi de 3 de enero de 2015




Carnaval de Cádiz 2015. La bruja Piti y el dios Momo

Dentro del programa de actos del Carnaval de Cádiz 2015 (12 a 22 de febrero), está previsto que mañana a las 19:00 se quemen la bruja Piti y el dios Momo, con espectáculo incluido, en la Plaza de San Antonio, como acto simbólico del cierre de las fiestas. Y digo simbólico porque éstas continuarán, e incluso tenemos programados actos para el fin de semana siguiente, por ejemplo el Carnaval Chiquito, previsto para el domingo 1 de marzo. 

Sin más preámbulo, paso a mostrar las esculturas que representan este año al dios Momo y a la bruja Piti.

El dios Momo












La bruja Piti












Espero que les hayan gustado las fotos. Y si se animan, siempre serán bienvenidos tanto en el Carnaval de Cádiz capital, como en todos los que se celebran este fin de semana en las distintas localidades de la provincia.

Un saludo a todos/as.





jueves, 19 de febrero de 2015

"TODOS QUIEREN MATAR A CARRERO" de Ernesto Villar

Título: Todos quieren matar a Carrero
Autor: Ernesto Villar
Editorial: Libroslibres
Páginas: 270
Categoría: Ensayo de historia política/Investigación periodística
Fecha de edición: 2011





Los lectores más jóvenes quizás no sepan quién fue el almirante Luis Carrero Blanco, ni lo que significó su figura política en el franquismo,  ni como fue asesinado, ni quién se atribuyó el magnicidio, ni como se preparó el atentado contra su vida, ni como fue la investigación de este magnicidio. Pues este libro habla de todo esto, sobre todo de los últimos aspectos.

Luis Carrero Blanco (1904-1973) fue el primer Presidente del Gobierno de Franco. Estuvo en el cargo del 9 de junio al 20 de diciembre de 1973, fecha en que fue asesinado por ETA. Hasta ese 9 de junio de 1973, en la persona de Francisco Franco concurría la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno de España, por tanto el nombramiento de Carrero como Presidente del Gobierno fue cuestión de gran trascendencia política y más con la continuidad del Régimen franquista tras la muerte del dictador como cuestión de fondo.

En este contexto político (final del franquismo, continuidad del Régimen una vez fallecido el Caudillo), ETA aparece en escena y en un audaz y elaboradísimo atentado asesina a Carrero. 

Todos los entresijos de aquel atentado son el tema central del libro, o como dice el subtítiulo de la obra "La conspiración dentro del Régimen".

El trabajo, un ejercicio periodístico del más alto nivel, se lee de un tirón, porque engancha, porque esta muy bien estructurado, porque el autor hace más interesante lo que es interesante de por sí, porque el libro repasa todas las versiones, conspiranóicas y oficiales, sobre el magnicidio, porque incluye documentos de la investigación, porque es historia reciente de España, porque..... puedo seguir y dar docenas de razones. Léanlo merece la pena. 

Ernesto Villar es el autor. Periodista, lo demuestra con creces en el libro,  y profesor. Es también coautor de 11-M: El día que la solidaridad plantó cara al terror.

Espero que les haya parecido interesante este artículo sobre Todos quieren matar a Carrero.

Un saludo a todos/as.






Afiliados extranjeros a la Seguridad Social. Enero 2015

Tenemos las cifras de afiliados extranjeros a la Seguridad Social a enero de 2015 facilitadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en nota de prensa de esta misma mañana. Hay 36.583 afiliados menos que el mes anterior, quedando la cifra total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social española en 1.516.056.

Por países los grupos más numerosos son:

Rumanía               263.158
Marruecos             186.858
China                       91.134
Ecuador                   69.164
Italia                        63.652
Bolivia                     57.178
Reino Unido            53.193
Colombia                 50.852

En agosto de 2014 (primer mes que recogí los datos de afiliación de extranjeros) teníamos 1.582.823 cotizantes. Cuando cerramos el año 2014 teníamos 1.552.639. Como pueden ver, el número de cotizantes cada vez es más bajo. Sin embargo, la nota de prensa recoge que la tasa anual presenta un avance de 1.235 trabajadores. Sin cuestionar este último dato, lo cierto es que, tal como recoge la nota de prensa, a final de enero teníamos 36.583 cotizantes menos que a finales de diciembre de 2014. 

El mes de enero es malo para estos asuntos, ya se dijo al analizar las cifras de desempleo. Así que no debemos precipitarnos y lanzar una valoración negativa sin esperar a ver las cifras de los próximos meses, que esperemos sean mejores.

Un saludo a todos/as.







miércoles, 18 de febrero de 2015

Rajoy anuncia un Plan de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral

La noticia social del día de hoy ha sido el anuncio por parte del Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, de un Plan de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Este anuncio lo ha realizado en el Pleno del Congreso de los Diputados, en respuesta a una intervención del líder del grupo socialista Pedro Sánchez en la que pedía al Jefe del ejecutivo español que pusiera en marcha una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres.

El asunto no es baladí, ya que la brecha salarial entre hombres y mujeres es una realidad estadísticamente demostrada. En este sentido, usted estimado lector/a, puede consultar en este mismo blog mi artículo de 17 de noviembre de 2014 "Salarios en España por decil. EPA 2013(II), donde traté el tema de la diferencia salarial entre sexos en España.

Con todo, se trata de un simple anuncio, aunque se refiere a igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, por lo cual interpreto que la idea del ejecutivo será ir más allá del aspecto salarial. 

Estaremos atento al desarrollo de este importante anuncio, y en cuanto tengamos algo concreto, no duden ustedes que lo comentaremos detalladamente.

Un saludo a todos/as.



Si le ha gustado este artículo quizás le interese, en este mismo blog:

Salarios en España por decil. EPA 2013 (II) de 17 de noviembre de 2014
Salarios en España por decil. EPA 2013 (I) de 16 de noviembre de 2014




Monedas del mundo. Portugal (I)

El escudo era la moneda portuguesa anterior al euro. He traído dos monedas de 1 y 25 escudos que fueron de curso común y dos de 100 escudos conmemorativas.



Este modelo de moneda de 1 escudo se emitió entre los años 1927 y 1968. El metal es cuproniquel, esto es una aleación de cobre y niquel (Cu + Ni). En cuanto a las tiradas fueron millonarias, por ejemplo la de la fotografía es de 1965 y se emitieron 1.683.000 ejemplares.
El motivo es una alegoría a la República.



El reverso de la pieza muestra el escudo nacional de Portugal y el valor facial. Es una moneda muy bonita



  La siguiente moneda es la de 25 escudos. este modelo se emitió en 1980. Ese año se incrementó el diámetro de la moneda a 28,5 mm respecto a las monedas precedentes de 1977 y 1978 de diseño prácticamente igual pero inferior diámetro. 
El metal es cuproniquel.
El lema "Libertad y Democracia", que ya aparecía en 1977, es fruto del regreso de Portugal al camino democrático en 1974.


En el reverso tenemos el valor facial y el escudo nacional.
Este modelo se emitió entre los años 1980 a 1986. Las tiradas fueron millonarias, producto de la inflación de la década de los ochenta. Sin embargo, esta del año 1980 tuvo una tirada relativamente corta: 750.000 piezas.


Bajo estas líneas moneda de 100 escudos de 1989 conmemorativa del descubrimiento de las islas Madeira. Es de cuproniquel y se emitieron 2.000.000 de piezas.





100 escudos conmemorativos del descubrimiento de las Azores.
Cuproniquel. Tirada 2.000.000


Los hechos históricos más importantes de una nación se recogen en sus monedas, billetes, sellos de correos, etc, como venimos viendo en los distintos artículos que voy subiendo al blog. Portugal es una nación que ha vivido de cara al mar, estas monedas conmemorativas lo reflejan a la perfección.

Espero que les haya gustado el artículo.

Un saludo a todos/as.