Estimados lectores de De lo Social y Mucho Más,
hoy os traigo "calderilla" del siglo XIX .
Tres monedas de cobre pertenecientes a tres periodos de la
Historia de España.
Comenzando cronológicamente por la más antigua
8 maravedís de Carlos IV de 1808
2 maravedís de Fernando VII de 1832
2 céntimos del Gobierno Provisional de 1870.
La conservación de las tres monedas es más bien regular
por lo que ilustro el post con fotografías en color y en blanco y
negro al objeto de resaltar todos los detalles con la mayor nitidez posible.
hoy os traigo "calderilla" del siglo XIX .
Tres monedas de cobre pertenecientes a tres periodos de la
Historia de España.
Comenzando cronológicamente por la más antigua
8 maravedís de Carlos IV de 1808
2 maravedís de Fernando VII de 1832
2 céntimos del Gobierno Provisional de 1870.
La conservación de las tres monedas es más bien regular
por lo que ilustro el post con fotografías en color y en blanco y
negro al objeto de resaltar todos los detalles con la mayor nitidez posible.
Aquí tenemos el anverso de una moneda de cobre de 8 maravedís de 1808. Esta pieza lleva el anagrama de la Ceca de Segovia a la izquierda del rostro del monarca.
La inscripción es la siguiente:
CAROLUS IIII D G HISP REX.
Debajo del busto del Rey lleva el año 1808.
Reverso de la misma moneda con el escudo de España.
El escudo se compone de una cruz de Don Pelayo con dos
representaciones de un castillo y otras dos de un león, esto
simboliza los reinos de Castilla y León.
En el centro dentro de un óvalo hay tres flores de lis
que son el símbolo de la casa Borbón.
Para que conozcamos mejor el monetario de la época señalar
que 1 real equivalía a 34 maravedíes, o sea esta pieza, como
dije al comienzo, es chatarrilla, circulante de poco valor
Reproduzco la misma moneda en imágenes en blanco y negro.
Los 217 años de esta pieza se hacen notar en su conservación.
De esta moneda de Carlos IV (1748-1819) quiero resaltar el año de acuñación
1808. Ese año el Rey abdica. Es el inicio de la Guerra de Independencia Española.
Es un año de hambruna. Es el año del Estatuto de Bayona. Es el año de
las abdicaciones de Bayona. En definitiva es un muy mal año.
Fernando VII dos maravedíes 1832.
Ceca de Segovia.
Anverso busto del Rey
Reverso igual que la moneda anterior
Misma moneda reproducida en blanco y negro.
Fernando VII (1784-1833)
Reinó primero del 19 de marzo al 6 de mayo de 1808,
posteriormente del 4 de mayo de 1814 a 29 de septiembre de 1833.
Durante su reinado España pierde prácticamente todo su
Imperio.
Gobierno Provisional
2 céntimos de 1870
Por Gobierno Provisional conocemos una etapa política
española de transición que va desde 1868 a 1871, esto es
desde la Revolución de 1868 que pone fin al reinado de
Isabel II hasta la Jura de Amadeo I de Saboya ante
las Cortes Españolas el 2 de enero de 1871.
Como curiosidad puedo señalar que durante todo el período
la forma de Estado fue monarquía constitucional.
Monarca, no hubo hasta la jura de Amadeo de Saboya,
Constitución sí, la de 1869.
Desde el punto de vista numismático este cobre es muy interesante.
Como hemos dicho son dos céntimos.... dos céntimos de peseta.
El 19 de octubre de 1868, por Decreto del Gobierno Provisional
tras el derrocamiento de Isabel II nace la peseta como
unidad monetaria española.
Esta pieza, acuñada en Barcelona, tuvo una tirada de
115.868.832 piezas.
Esto es 2.317.376,68 pesetas.
Y aquí termina el artículo de hoy.
Espero que haya sido de su interés.
Espero que haya sido de su interés.
Si le gustan los contenidos de este blog, anímese a hacerse
seguidor. Subo nuevos contenidos con una frecuencia semanal
seguidor. Subo nuevos contenidos con una frecuencia semanal
Muchas gracias.
Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio-laboral y Tributario,
Aficionado al coleccionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario