Translate

sábado, 12 de julio de 2025

AFILIACION SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2025

 Estimados lectores de De lo Social y Mucho Más, el pasado
02/07/2025 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hacía públicos los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de junio.

Debo señalar desde el primer momento que son buenos. Los lectores que siguen este blog saben que desde sus inicios he abogado por un mínimo , hoy ya obsoleto, de 20 millones de cotizantes para el sostenimiento del Sistema de Seguridad Social en España. Esa barrera ya fue sobrepasada allá por el último trimestre de 2022 y en el momento actual, por fortuna, nos encontramos próximos a los 22 millones.
La cifra oficial que reporta el ministerio es de 21.865.095. Descontando estacionalidad y efecto calendario nos situamos en  21.611328. En cuanto a la afiliación diaria
hubo días en junio que se superaron los 21,9 millones de afiliados.

Estos datos, que contrataremos en próximos post con los de empleo y con la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, no podemos calificarlo de otra manera
que esperanzadores, en cuanto a la sostenibilidad del Sistema que ni mucho menos, a pesar de estos positivos datos, está garantizada. En las siguientes gráficas, que tienen su fuente en el informe que presentó el Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el pasado 02/07/2025,
podemos ver en el Gráfico 1 (Serie desestacionalizada) la evolución de  afiliación desde finales de 2019 hasta junio de 2025.
Hemos pasado de 19.397.376 afiliados a l0s 21.611.328 que 
mencionábamos anteriormente




Gráfico 1: Serie desestacionalizada.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones


En el Gráfico 2: Variaciones de afiliación abril-junio. Se ha constatado la serie, son datos sin ajustar, desde 2017 a 2025. Podemos observar el "hundimiento" que se produce en 
abril-junio de 2020 por el tema de la pandemia.




Gráfico 2: Variaciones de afiliación abri-junio
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones



Por último el Gráfico 3: Afiliados por edad, nos muestra a través de una selección de tres grupos de edades: menores de 30 años, entre 30 y 54 años y mayores de 55 años, la evolución de los mismos. Siendo positivas en todas ellas, quiero destacar algo por lo que este blog lleva luchando desde sus orígenes, me refiero al "edadismo". Un 24% crecen las afiliaciones del grupo de 55 y más años. Dato positivo donde los haya y que me congratula especialmente. Del mismo modo el total de afiliación
experimenta un incremento porcentual del 12,1%




Gráfico 3: Afiliados por edad.
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones


Y aquí, como dije antes a falta de contrastar con datos de empleo, dejamos este post de hoy sábado por la mañana, no sin antes advertir que con estos números me siento
optimista pero no triunfalista. Queda mucho camino por recorrer para la sostenibilidad en el tiempo del Sistema Público de Seguridad Social en España y en ello profundizaremos en próximos artículos.


Muchas gracias.



MANUEL MARTINEZ FANTOBA
Consultor Socio-Laboral y Tributario





No hay comentarios:

Publicar un comentario