Translate

miércoles, 29 de enero de 2025

REVALORIZACIONES DE PENSIONES

Hola estimados lectores de De lo Social y Mucho Más. El Boletín Oficial del Estado de hoy 29 de enero de 2025 ha publicado el Real Decreto-ley de revalorización de pensiones y cuyo enlace, por si desean consultar sus ochenta páginas, dejó a continuación.


Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.


En este blog nos preocupan los aspectos sociales de "las cosas", y por ello voy a centrarme en el Titulo III de esta norma jurídica: Medidas en materia de Seguridad Social y empleo y aquí tenemos las siguientes novedades o, si lo prefieren, la confirmación de novedades que ya teníamos para 2025 pero que la semana pasada el Congreso de los Diputados dejó en el aire.

Veamos una por una aquellas que considero de mayor trascendencia.


Pensión máxima para 2025 

queda fijada en 3.267,60€ mensuales o 45.746,40€ anuales


Revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas

 se revalorizarán en 2025 con carácter general el 2,8 por ciento respecto del importe que tuvieran a 31 de diciembre de 2024


Cuantías mínimas de las pensiones contributivas





Cuantías mínimas de pensiones de Clases Pasivas



Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tendrán un importe anual de 7.905,80 euros.


Con efectos de 1 de enero de 2025, la cuantía anual de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, por hijo a cargo con 18 años o más, y un grado de discapacidad mayor del 65 % se fija en 5.805,60 euros. Si la discapacidad es mayor o igual al 75 % la cuantía anual será de 8.707,20 euros.


Límite ingresos para IMV

Los límites de ingresos anuales en el año 2025 para las personas beneficiarias que, de conformidad con la disposición transitoria sexta de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, mantengan o recuperen el derecho a la asignación económica por cada hijo menor de dieciocho años o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, quedan fijados en 14.952,00 euros anuales y, si se trata de familias numerosas, en 22.501,00 euros anuales, incrementándose en 3.646,00 euros anuales por cada hijo a cargo a partir del cuarto, este incluido. La cuantía de la asignación económica será de 588,00 euros/año. No obstante, la cuantía de la asignación económica será en cómputo anual de 637,92 euros en los casos en que los ingresos familiares sean inferiores a los importes señalados en la siguiente tabla:


 



H = Hijos o hijas a cargo de la persona beneficiaria menores de dieciocho. 
N = Número de menores de catorce años en el hogar. 
M = Número de personas de catorce o más años en el hogar. 


Y hasta aquí el post de hoy. 

Espero que haya sido de su interés.

Muchísimas gracias a tod@s.




MIS OTROS BLOGS

Para este 2025 me he propuesto como objetivo, además de mejorar contenidos en
De lo Social y Mucho Más, relanzar mis otros tres blogs.
Para aquellos que sean nuevos por aquí le expongo los enlaces 
y una explicación sucinta de contenidos.

Es mi blog más joven. Nació el pasado 16 de enero de 2025
Va de soldaditos de juguetes y dioramas relacionados con ellos.
En él usted puede encontrar fotografías como esta:


Así como mucha información sobre todo lo
relacionado con los soldaditos de juguetes y figuras
para maquetas.

Es un blog dedicado a la fotografía en general.
Su nombre viene de las gaviotas patiamarillas porque, en principio,
lo concebí como blog de fotografía de naturaleza.
Posteriormente incluí información sobre cámaras fotográficas y
amplié contenidos a la fotografía en general.
Un ejemplo:




Esta estantería está repleta de libros a los cuales está dedicado
este blog. Actualmente, aunque no de forma exclusiva,
estoy trabajando principalmente la literatura popular.
Por ejemplo en estos momentos estoy haciendo
un recorrido denominado Quincena de la novela
popular del Oeste, donde el lector puede
encontrar reseñas y portadas como estas:




También reseño novela romántica


E incluso por ahí he reseñado algún premio nobel


 Así que expuesto los contenidos que ofrezco
y dejados los enlaces, los ánimos a que los visiten.
 Son blogs muy ilustrados, con
mucha información y seguro que no les decepcionan.
Además con nuevas entradas semanales
y actualización de contenidos.
Dicho esto, sólo me queda
dar las gracias a todos los lectores.




  

domingo, 19 de enero de 2025

PRIMER VIDEO EN DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS

 Ayer en la presentación de
mi nuevo blog
Soldaditos y dioramas
al que invito a todos
los lectores que se animen
a visitarlo, anunciaba
el uso del vídeo. Recurso
que nunca he usado en mis post,
pero que entiendo puede ilustrar
muchísimo mejor los temas
que aquí trato.
Este que ven ustedes, que
es el primero que realizo 
para el blog, es una introducción
al tema de la Inquisición española.
Estoy preparando esta temática desde
la perspectiva de lo que significó
esta institución jurídica religiosa
a nivel de la sociedad del
período histórico en que
estuvo vigente.




Como pueden ver, y esa va a ser
la línea de trabajo, se trata de vídeos cortos
sin más medios que un móvil y sin 
edición alguna, tal como los capto.
Espero que esta novedad
sea de su agrado.
Muchísimas gracias.



sábado, 18 de enero de 2025

PRESENTACION DE MI NUEVO BLOG "SOLDADITOS Y DIORAMAS"

Los lectores que siguen los post de este blog
desde mis primeros tiempos saben de mi gusto
por los dioramas de soldaditos y mi
afición al coleccionismo de los mismos.
He creído oportuno ir escindiendo algunas temáticas
en busca de la especialización
pues es la corriente principal en estos momentos
en el universo bloguero.
Ya lo hice en su día con la literatura popular
que  paso a la

La estantería de los ingenios

y ahora lo hago con este nuevo blog que 
presento hoy.

Soldaditos y dioramas  

(Pueden pinchar sobre el enlace para verlo)
Este blog ha comenzado a funcionar
hace dos días, el pasado jueves 16 de enero.
Esta es la fotografía de presentación de la cabecera.



Encontraran un blog muy ilustrado
y con muchísima información sobre
esta afición al coleccionismo de soldaditos
de juguetes.
Como novedad, que también pienso
introducir en De lo Social y Mucho Más,
estoy apoyándome en vídeos realizados
por un servidor de ustedes
para mayor explicación de
los contenidos.
De momento sólo tengo cuatro
entradas. Espero a lo largo de lo
que queda del mes de enero dar mayor contenido,
incluyendo los primeros dioramas.
También dejaré el enlace en los
post de De lo Social y Mucho Más que a lo
largo de la historia de este blog he dedicado
a estos temas.
Pues lo dicho, si tienen a bien visitar este
nuevo blog, y no digamos ya si se hacen seguidores,
les quedaré muy agradecidos.
Y aquí termina el post de hoy.
Muchísimas gracias.




viernes, 27 de diciembre de 2024

Veiller sur mes parents vs La soledad no deseada

 Quizás este sea el artículo con
mayor carga social que he subido
hasta la fecha


No creo que cualquier persona que tenga los pies en la 
tierra y esté al tanto de la actualidad, necesite muchas
estadísticas que refrenden que la soledad no deseada,
especialmente la de nuestros mayores, se ha convertido
en un gran problema en Europa.
Millones de personas mayores padecen
la desagradable experiencia de la 
soledad no deseada, basta mirar nuestro
entorno social para ver que el problema
está en cada una de nuestras calles en Europa,
en cada rincón, si me apuran, del mal llamado
mundo desarrollado.


Resulta curioso, servidor de ustedes que ya comienza a 
acumular bastantes lustros da fe de ello, como conforme
avanza el tiempo el problema es mayor. Así, si en el pasado
se veía más interacción entre las personas, hoy lo que se ve
es mayor aislamiento.


Imagen obtenida por inteligencia artificial


Veiller sur mes parents
(Cuida a mis padres)

Es una iniciativa comercial de La Poste francesa.
Está dentro de Les Services Seniors que ofrece la compañía.
Veiller sur mes parents se divide en dos subservicios:
- La Téléassitance
- La Visite du Facteur.
Voy a centrarme en este último La Visite du Facteur, 
esto es, la visita del cartero.
Uno, que ha sido cartero en su juventud como
ya comenté en algún que otro post, sabe perfectamente
de qué va todo esto. Por ejemplo, no era extraño que personas 
mayores, por lo general analfabetas o cuasi analfabetas, me pidieran
que les leyera las cartas o incluso que les explicara que significaba
el contenido del mensaje. Imagínense los carteros rurales que en sus
rutas de reparto tendrían usuarios que quizás la única visita que
recibían en la jornada era la del cartero.
Cualquier servicio postal es sabedor de esto que cuento, como es
sabedor de los problemas de soledad. Y estos contactos esporádicos
con los usuarios de los servicios postales que, antaño 
surgían casi de la amistad (hace poco un señor mayor me reconoció
en mi despacho y me dijo "pero si usted era mi cartero", cosa que
me lleno de satisfacción) hoy, ante los cambios sociales y los 
empresariales, se comercializan como un servicio más.


El servicio.

Básicamente cada semana el cartero visitará al abonado 
(las tarifas para 2024 van desde 21,90€ al mes) en el día que
el usuario elija, normalmente por la mañana, para ver cómo está 
y discutir con él/ella temas que le interesen.
(Todos los datos referidos al servicio tienen como
fuente la Web de La Poste)
Justificado en que "cuando los seres queridos están
geográficamente distantes, ocupados con sus obligaciones o
cuando el contacto es reducido, mantener el contacto 
humano es esencial para la salud, la moral y el
bienestar de nuestras personas mayores", se estima que 
los beneficios que La Visite du Facteur puede ofrecer son
los siguientes:
- Los intercambios regulares y amistosos con el cartero
le ayudarán a mantener la moral.
- Tus seres queridos estarán tranquilos.
- Al señalar de sus necesidades al cartero, sus seres queridos
estarán informados y podrán ayudarle
- Se puede elegir y modificar la frecuencia de las visitas deseadas:
de 1 a 6 días a la semana, de lunes a sábado.


Imagen generada por inteligencia artificial


Sinceramente, no seré yo quien critique negativamente la 
iniciativa comercial de La Poste, nada más lejos de
mi intención, que seguro es positiva y 
así tienen que entenderlo los miles de usuarios que me constan 
ya han dado de alta el servicio para que La Poste 
Veiller sur mes parents.
Pero sí permítanme afirmar que la sociedad europea,
y por extensión, la sociedad occidental,
que estamos construyendo entre todos, permita que millones
de personas vivan en soledad no deseada (algunos informes
consultados hablan de "la pandemia del siglo XXI") especialmente
personas mayores, es algo vergonzoso.


Y hasta aquí el post de este viernes 27 de diciembre
de 2024. Espero que haya sido de su interés.
Muchísimas gracias a tod@s.



martes, 24 de diciembre de 2024

BELÉN NAPOLITANO (y II)

El pasado 8 de diciembre comencé a "montar" el Belén de este año para el blog. Me traje unas cuantas fotografías de mi visita al Museo Salzillo de Murcia, sede del presente Belén Napolitano, y aquí las publiqué para todos los lectores. Os dejé también una explicación de qué iba esto del Belén Napolitano y que por economía de tiempo vuelvo a reproducirla en este post con la manida técnica del copia y pega. Toca ahora una nueva tanda de fotografías que cierra la presentación de este nacimiento dieciochesco.  Por lo demás, permítanme que aproveche el post para desearles a todos/as una Feliz Navidad.


BELÉN NAPOLITANO


Este Belén esta formado por piezas datadas entre 1725 y 1790. os cuento un poco la historia de esta obra de arte. El Belén Napolitano lo adquirió en el año 2014 la Fundación Católica San Antonio para su exposición en el Museo Salzillo de Murcia. Se compone de más de 600 figuras (las figuras humanas vienen a tener unos 40 cm de altura aproximadamente). Las piezas la fueron recogiendo los hermanos Emilio y Carmelo García de Castro. Estos hermanos eran unos verdaderos amantes del arte y se especializaron en coleccionar e investigar piezas napolitanas del siglo XVIII. Su primera colección fue vendida al Estado español en 1996 y se exhibe en Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Algunas de estas piezas procedían de la Casa Borbón y de la colección privada de Carlos III de España. 

En la composición y en la realización de las piezas se puede observar como existe una fusión entre lo cortesano, la vida cotidiana de la sociedad del siglo XVIII y lo religioso. Es una maravilla verlo en vivo y yo debo confesarles, amigos y amigas lectores/as, porque no me da vergüenza hacerlo que me emocioné ante tanta belleza. Si pasan por Murcia visítenlo por favor, merece la pena seguir mi consejo, si son ustedes amantes del arte no van a arrepentirse.

El responsable de las fotografías es aquí un servidor de ustedes, o sea yo. Así que si no son de su agrado no busquen a otro culpable que a mí. Y si les gustan; si les gustan recomienden el blog, o al menos este post a sus amigas/os. Gracias de antemano.




La música no debe faltar en Navidad.
Es tiempo de alegría, sobre todo para el que trabaja como un mulo
mientras los otros le dan al villancico



Dentro de los múltiples oficios que vemos en esta estampa de
la vida cotidiana del siglo XVIII tenemos el de sillero.
Supongo, por la vestimenta, que la señora es la clienta
que acaba de recoger su encargo ya terminado



El detalle es uno de los grandes logros de este Belén Napolitano.
La carnicería del primer plano es prueba de ello, las zambombas,
panderos y botellas del segundo plano, también



Seguimos con los detalles, seguimos con los oficios,
seguimos con el trabajo... seguimos ante una obra de arte




Oficio más navideño que el de fabricante de panderos y zambombas, 
solo se me ocurre, así de pronto, el de pastor




Un plano más amplio de la calle donde se ubica la
carnicería y la fábrica artesana de panderos





Más música




En esta época el reciclaje de vidrio no iba
a través de contenedores




Nuevamente la "Macelleria"



El maestro armero afilando la hoja de un sable.
A los pies de la mesa de trabajo,
otro sable y una ballesta.
A la izquierda de estos
el yunque sobre la sección de un
tronco de madera




Escena costumbrista del interior de una
vivienda típica de la época



Otra perspectiva del taller del
maestro armero


Y hasta aquí la muestra fotográfica de este Belén Napolitano. Espero que haya sido de su interés este pequeño reportaje fotográfico. Muchísimas gracias a tod@s.



Feliz Navidad a tod@s















sábado, 14 de diciembre de 2024

OPOSICIONES A CORREOS.... DE 1913

El pasado domingo anduve buscando material para mi colección de novela popular y para mis investigaciones por el rastrillo de Jerez de la Frontera (Cádiz). Allí encontré 3 folletines de 1912 de la revista La Novela Ilustrada cuyo director literario era don Vicente Blasco Ibáñez, autor al que todos los estudiosos y amantes "de lo social" le profesamos veneración, obras como La Bodega, La Barraca, Cañas y Barro, entre otras son imprescindibles para entender o al menos acercarse a lo que se denominó, allá por el último cuarto del siglo XIX la "Cuestión Social". Pues bien este folletín, nº119 y último volumen de la serie de Rocambole del escritor Ponson du Terrail (más información en La Estantería de los Ingenios) traía en la contraportada una interesantísima publicidad que abarcaba más de un tercio de la página. Primero reproduzco la portada de la novela folletinesca y luego la publicidad.



Portada de El Hilo Rojo, de Poson du Terrail




Como pueden observar, y como suele decirse, no hay nada nuevo bajo el sol.
Ya nuestros antepasados de principios del siglo XX se afanaban por conseguir una 
plaza del "Estado", esto es estabilidad en un país que por su estructura
económica siempre destacó, desgraciadamente, en precariedad laboral.


Estimadísim@s lectores, por favor, no se partan los ojos intentando leer el anuncio, transcribo el texto principal a  continuación:


***************

OPOSICIONES PARA CORREOS
LA CARRERA DE MAS PORVENIR.-INGRESO POR 1.500 PESETAS

Por ingresarse con 1.500 pesetas y llegar hasta 10.000, por no exigirse el grado y por tenerse inamovilidad, jubilación, montepío, etc; porque, por celebrarse en 1913 el Congreso Postal en nuestro país y tener que estar implantados para entonces los servicios que constituyen el Correo moderno, ha de haber considerable aumento de personal, y por ser el Correo en sí institución cuyo progreso y amplitud aumenta cada día hasta el punto de que en pocos años se han concedido á oposición 2.200 plazas, es la carrera de Correos la que mejor porvenir ofrece a la juventud.

Urgente ya abordar el problema de las reformas postales, y convencido de ello el Gobierno, ha anunciado oficialmente en las Cortes que muy próximamente presentará un vasto plan de reformas, que motivará gran aumento de personal, por lo que deben, quienes se decidan á seguir tan brillante carrera, á hacerlo cuanto antes.

***************


El resto es publicidad de la academia que preparaba la oposición y de los texto que ofrecía para la preparación.

Y ahora mis comentarios. 

En primer lugar el anuncio, personalmente, me resulta entrañable porque yo trabajé para el Correos español a través de diversos contratos temporales entre 1989 y 1995.
En segundo lugar, resulta paradójico, desgraciadamente paradójico, que este entusiasta anuncio de la modernización de Correos de hace más de un siglo contraste con la situación actual de la entidad, donde el Estado debe salir a su rescate y se anuncia una reestructuración de calado. Esto es, hoy a 2024, todo lo contrario que en 1912.
En tercer lugar, que el factor tecnológico está, nueva paradoja, detrás de las dos situaciones. Si a principios del siglo XX la nuevas tecnologías de la comunicación exigían la modernización del Servicio Postal, hoy, en el primer cuarto del siglo XXI, hace innecesario algunos servicios por haber éstos quedado superado por las nuevas tecnologías, así de pronto pensemos en el correo electrónico.

Ahora vamos a "lo social".

1.500 pesetas y hasta 10.000 pesetas de salario. Esto es, que así se entendía ellos mejor en la época, entre 6.000 y 40.000 reales (por favor, si son ustedes tan amable visiten mi artículo "Pasar más hambre que un maestro de escuela" y comparen el estudio salarial que en dicho post se hacía). Para que ustedes se hagan una idea un ministro, aquí tomo como fuente los Presupuestos General del Estado para 1913, tenía asignados unos emolumentos de 30.000 pesetas, es decir 120.000 reales. Así que quién alcanzara esas 10.000 pesetas o, lo que es lo mismo, 40.000 reales gozaría con plena seguridad de muy buena retribución salarial. Aprovechando la portada y contraportada de La Novela Ilustrada que, valga la redundancia, ilustra este artículo, tenemos que la revista, pues este folletín en sí es una revista literaria, costaba 35 céntimos de peseta. Un método de francés para las oposiciones, 5 pesetas. Una enciclopedia de Historia Universal en 8 tomos con más de 10.000 ilustraciones traducida del francés por don Vicente Blasco Ibáñez, costaba 40 pesetas. La novela de don Vicente Blasco Ibáñez Los Muertos Manda, se ponía en las librería con un precio de venta al público de 3 pesetas. Y aunque esto que expongo es poco orientativo, pues lo importante sería saber cuánto valía el alquiler de una casa, el precio de un kilogramo de pan, un litro de leche, la ropa, el calzado, etc... Al menos nos da una idea de qué se podía comprar y a qué precio. Con todo haré un estudio sobre "la vida cotidiana" en esa época e investigaré esos precios.

En otro orden de cosas, el anuncio señala "jubilación". Bueno, en aquellos momentos la Seguridad Social no estaba establecida de forma universal y evidentemente la palabra "jubilación" y "montepío" eran un gran reclamo. Para no extender más el post, pues lo principal ya está dicho, comentar que esto de la jubilación me ha dado la idea de realizar una serie de artículos sobre la Historia del Seguridad Social en España. Vamos arrancar del año 1883, fecha relativamente próxima a la del anuncio objeto de este post de hoy.

Y aquí lo dejamos por este sábado. A lo largo del finde subiré más cositas y por supuesto, tengo que seguir "montando" el Belén Napolitano. Espero que todo esté listo entre hoy y mañana domingo. 

Muchísimas gracias a tod@s.


 





domingo, 8 de diciembre de 2024

BELEN NAPOLITANO (I)

Tradicionalmente el día ocho de diciembre montamos en casa la decoración navideña, tanto el árbol como el Belén. Estas navidades voy a montar un belén en el blog, un Belén fotográfico con un reportaje que hice en el Museo Salzillo de Murcia. Se trata del:


BELÉN NAPOLITANO


Este Belén esta formado por piezas datadas entre 1725 y 1790. os cuento un poco la historia de esta obra de arte. El Belén Napolitano lo adquirió en el año 2014 la Fundación Católica San Antonio para su exposición en el Museo Salzillo de Murcia. Se compone de más de 600 figuras (las figuras humanas vienen a tener unos 40 cm de altura aproximadamente). Las piezas la fueron recogiendo los hermanos Emilio y Carmelo García de Castro. Estos hermanos eran unos verdaderos amantes del arte y se especializaron en coleccionar e investigar piezas napolitanas del siglo XVIII. Su primera colección fue vendida al Estado español en 1996 y se exhibe en Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Algunas de estas piezas procedían de la Casa Borbón y de la colección privada de Carlos III de España. 

En la composición y en la realización de las piezas se puede observar como existe una fusión entre lo cortesano, la vida cotidiana de la sociedad del siglo XVIII y lo religioso. Es una maravilla verlo en vivo y yo debo confesarles, amigos y amigas lectores/as, porque no me da vergüenza hacerlo que me emocioné ante tanta belleza. Si pasan por Murcia visítenlo por favor, merece la pena seguir mi consejo, si son ustedes amantes del arte no van a arrepentirse.

El responsable de las fotografías es aquí un servidor de ustedes, o sea yo. Así que si no son de su agrado no busquen a otro culpable que a mí. Y si les gustan; si les gustan recomienden el blog, o al menos este post a sus amigas/os. Gracias de antemano.




Este es el Portal de Belén con la Virgen,
San José y el niño Jesús




Aquí tenemos a unos paisanos echándose
unas partiditas y tomando unos vasos
en lo alto de un tonel como mesa de juego.
Porfi, fíjense en la perfección de las levitas.
Y no digamos ya los detalles, cartas, vaso, cecinas...






Debido a las limitaciones de las ciencias oftalmológicas del
siglo XVIII el oficio de lazarillo era de gran demanda.
Al fondo un matrimonio, que por el vestuario parece de "postín",
desayuna o almuerza en la taberna




El Adviento es tiempo de alegría.
Aquí vemos los danzantes y los músicos 



La pareja de bailarines merecía un primer plano,
y ahí lo llevan. No se pierdan la sensación de
movimiento que el artista  ha sabido darle a dos
figuras estáticas




Si no hay pastores, no es un belén.
Que ya se sabe que este oficio fue protagonista
en la historia del Nacimiento de Nuestro Señor.
Aquí se ve que la industria de bienes semovientes 
en la Italia del siglo XVIII tenía un desarrollo similar,
como en tantas otras cosas, a la española





Linda tradición la de la siesta.
Aquí vemos como era transmitida de padres a
hijo a través del ejemplo directo.
También vemos que no todos podían disfrutar
de la comodidad del uso del calzado,
como apreciamos en el paisano de la
capa azul




Ganadería vs industria de la construcción.
Cuánto valor para subirse en esos andamios




Ahora se entiende mejor, los andamieros
no tienen miedo porque se encuentran
bajo protección angelical




Una escena de transporte de mercancías, de la época
claro está.
Sigo insistiendo que reparen en los detalles, las expresiones
de los rostros, la musculatura de las bestias....
Una maravilla




Arte puro, entre lo humano y lo divino,
tirando más bien hacia lo divino





Sí, un elefante. No preguntarme, ahí andaba
el paquidermo





Ahora veo grandes posibilidades de que el elefante
formara parte de la comitiva de los Reyes Magos de Oriente


Bueno, aquí dejo de "montar" el Belén. Las próximas jornadas navideñas iré subiendo más fotografías de esta obra de arte.

Muchísimas gracias a tod@s.