Translate

domingo, 18 de junio de 2017

40 años de las Constituyentes

Esta semana se ha cumplido el cuarenta aniversario de las primeras elecciones democráticos tras el fin de la dictadura del general Franco. Fue el 15 de junio de 1977. Esa elecciones fueron el punto de partida de nuestro actual sistema parlamentario y de nuestra actual Constitución, que vería la luz un año después en 1978.

Recuerdo nítidamente el proceso, y eso que este bloguero tenía diez años. El colegio electoral de mi familia estaba aquí al lado de casa, donde fue mi guardería cuando tenía menos de dos años. Aquí ganaron los socialistas de Felipe González (PSOE) pero a nivel estatal el triunfo fue para los centristas de Adolfo Suárez (UCD) que fue quien resultó elegido por el Congreso como Presidente del Gobierno.

La cosa comienza con el fallecimiento del anterior Jefe del Estado, el dictador Francisco Franco Bahamonde.

 Cuando los politólogos dicen que el franquismo muere por "causas naturales"
la metáfora se refiere a dos aspectos. El primero Franco muere a los 82 años
sin que su dictadura fuera derrocada. Muere por enfermedad, por "causas naturales"
(sobre estas líneas aparece una fotografía del dictador amortajado tal como 
se expuso a los españoles en los días posteriores a su fallecimiento.
El segundo aspecto es que su régimen también 
muere por "causas naturales" cuando muere su Caudillo,
pues ese régimen no tiene cabida en la Europa de aquellos momentos.
Recordemos que por aquellas fechas ya había caído las últimas dictaduras
de Europa Occidental:  en 1974 había caído la Dictadura de los Coroneles en Grecia
y  en Portugal la Revolución de los Claveles había acabado con el Estado Novo,
la dictadura salazarista.

El nuevo Jefe del Estado Su Majestad Don Juan Carlos I apuesta por la democracia parlamentaria desde el minuto uno, si me apuran lo tenía previsto desde los últimos años de la dictadura. Y así movió todos los hilos políticos para poner al frente del Gobierno una persona que junto a él apostara por traer la democracia a España. Para ello apostó por la figura política de Adolfo Suárez que alcanza la presidencia del Gobierno el 3 de julio de 1976 tras la dimisión de Arias Navarro, el último presidente de Gobierno de Franco. 

Pero aun faltaba mucho por hacer. Para  acabar con las Cortes franquistas hizo que estas se autoliquidaran con el proyecto de Reforma Política aprobado por estas mismas Cortes por 425 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones, esto fue el 18 de noviembre de 1976.


 Revista Los Domingos de ABC dedicada a la Jura del Rey.
(Colección privada de este bloguero)
La Coronación tuvo lugar el 27 de noviembre de 1975


En este libro se recogen los primeros dçias
del Rey tras la coronación el 27 de noviembre de 1975.
En aquellos momentos sólo había una televisión es Esàña
Televisión española que tenía dos canales
la primera y el UHF o segunda cadena
que no se cogía en todo el territorio.

Tras la legalización de todos los partidos, incluyendo el Partido Comunista de España (PCE) se convocan eleccion UDC-IDCC Unión Democrática de Cataluña, es constituyentes para el 15 de junio de 1977.

Con una participación del 78,83%, estos fueron los resultados:


Resultados elecciones 15/06/1977

Siglas (*)
Votos
%
Escaños
UCD
6.310.391
34,44
166
PSOE
5.371.866
29,32
118
PCE
1.709.890
9,33
19
AP
1.504.771
8,21
16
PDPC
514.647
2,81
11
PNV
296.193
1,62
8
PSP-US
816.582
4,46
6
UDC-IDCC
172.791
0,94
2
EC-FED
143.954
0,79
1
EE
61.417
0,34
1
CAIC
37.183
0,2
1
INDEP
29.834
0,16
1
Otros
1.308.566
7,15
0
Total
16.969.519
100
350
Fuente: Ministerio Interior

(*) UCD Unión de Centro Democrático..PSOE Partido Socialista Obrero Español, PCE Partido comunista de España. AP Alianza Popular. PDPC Pacto Democrático por Cataluña. PNV Partido Nacionalista Vasco. PSP-US Partido Socialista Popular-Unidad Socialista. UDC-IDCC Unión Del Centro y la Democracia Cristiana de Cataluña. EC´FED  Coalción Electoral Esquerra de Cataluña. EE Euskadiko Eskerra, CAIC Candidatura Aragonesa Independiente de Centro. INDEP Candidatura Independiente de Centro.

De este Parlamento salió un Gobierno de la UCD cuya presidencia recayó sobre don Adolfo Suárez, el primer Presidente democrático de esta nueva etapa de la historia de España.

Adolfo Suárez (1932-2014)
Fue el primer Presidente del Gobierno de la nueva etapa democrática.
Trajo la democracia, el consenso, la concordia
y la Constitución de 1978

Si yo tuviera que resumir todo esto en una frase, o en una reflexión, diría que la democracia no nos la ha regalado nadie, que ha costado mucho conseguirla y que debemos valorarla como un bien supremo.

Espero que este artículo haya sido de su interés.

Muchas gracias.


Novedades en mis otros blogs:

Estoy comenzando a publicar reseñas de bolsilibros en La estantería de los ingenios. Hoy he publicado la siguiente, dejo enlace a pie de foto.







viernes, 16 de junio de 2017

Billetes. Colección de reproducciones (I)

He de confesar que en esto del coleccionismo de billetes me introduje de niño completando álbunes de cromos de billetes del mundo. Se publicaban con cierta  frecuencia por aquellos lejanos años de la década de los setenta del pasado siglo aquí en España. Recuerdo que se vendían en kioskos y que había editoriales especializadas en este tipo de publicaciones. También había colecciones de este tipo fruto de alguna promoción de pastelitos o bollería industrial.

Actualmente el relevo lo han tomado las promociones de los periódicos y aquí un servidor ya ha completado varias colecciones de estas.

A ese grupo pertenecen las que muestro hoy, promociones de periódicos, y como verán estas reproducciones, que en definitiva son "cromos", están muy bien conseguidas y permiten al coleccionista acceder a facsímiles de piezas que en el mercado de coleccionistas resultan muy caras.



 Las dos fotografías que tenemos sobre estas líneas pertenecen
al anverso y reverso de un billete de
10.000 francos burundeses.
Burundi (2009)
Si pinchan con el cursor sobre la imagen, cosa
que aconsejo para que aprecien la belleza de estas piezas,
verán como en todas ellas se indica en el anverso 
"reproducción editorial".
De esta forma se evitan fraudes tanto a coleccionistas como
al público en general.


 Esta pieza es un billete de 20 meticales de 
Mozambique del año 2006


 Aquí tenemos 50 zlotys polacos de 2012
Decía al principio que con estas reproducciones el coleccionista
puede obtener piezas que pueden resultarle prohibitivas por el precio.
Pues bien, actualmente el cambio de estos 50 zlotys sería de 11,88€.
Un  fácsímil de estos sale a unos 20 céntimos.



 Por aquí utilizamos la expresión "virguería" para referirnos
a algo hecho con gran perfección y belleza.
Estos 10 dinares kuwaitíes de 2014
son una verdadera virguería.
El reverso es precioso.
Otro billete bastante caro. El facial equivale al cambio
a 29,40€
Por cierto, para el tema de la conversión de la moneda al euro tomen siempre la
fecha de publicación del artículo porque ya saben que esto de los
cambios de moneda fluctúa constantemente.


 Un colón salvadoreño de 1980.
Tienen uno original en el artículo Billetes de América Latina.
No es exactamente el mismo porque es de otro año 
y varía la firma pero si visitan el artículo verán 
que bien están reproducidos estos billetes respecto a los originales.


 Aquí tenemos un "clasico"
50 céntimos del Principado de Mónaco de 1920


 El billete colombiano en su línea de belleza.
Aquí tenemos 2000 pesos de 2015


 Indonesia emitió en 2014
estas 2000 rupias que también son bastante bonitas


 50.000 dobras de Santo Tomé y Príncipe 
de 2013.
Billete multicolorista muy bonito.
A pesar del alto facial el cambio a fecha de hoy
es 1 euro = 24.554 dobras
Así que este billete tiene un facial de algo más de
dos euros.


250 riales yemeníes de 2009.
Una reproducción muy colorista, con gtan intensidad
en los tonos celestes y amarillo tierra.

Bueno, en los próximos días iré mostrando más reproducciones e iré añadiendo más información sobre las piezas que vaya publicando. Como pueden ver aunque no se trata de piezas auténticas, ni originales si es cierto que estos facsímiles o, como yo los he llamado "cromos" son la forma más económica de acceder a esta modalidad de coleccionismo.

Espero que el artículo haya sido de su interés.

Muchas gracias.




Novedades en mis otros blog:

He subido hoy reseña de la novela de Almudena Grandes Los besos en el pan al blog La estantería de los ingenios. Dejo enlace a pie de fotografía.




domingo, 11 de junio de 2017

Edad de acceso a la jubilación

Esta semana he recibido algunas consultas sobre denegaciones de pensión de jubilación por no tener la edad de acceso requerida. 

Voy a señalar como queda esto de la edad de acceso a la jubilación con la actual legislación.

El Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en su Disposición transitoria séptima titulada "Aplicación paulatina de la edad de jubilación y los años de cotización" muestra un cuadro con las nuevas edades de jubilación a aplicar desde el año 2013. La idea era ir incrementando la edad de jubilación hasta establecerla con carácter general a los 67 años. Voy a saltarme el período 2013 a 2016 y comienzo por mostrar el cuadro a partir de lo dispuesto para el presente año:

2017:   36 años y 3 meses o más  cotizados se jubilan con 65 años//// Menos de 36 años y 3 meses  cotizados se jubilan con 65 años y 5 meses.


Esto es, aquellos trabajadores/as que en 2017 acrediten una cotización de 36 años y tres meses o más, podrán jubilarse con 65 años de edad. Por contra si el período cotizado es inferior a 36 años y tres meses el trabajador/a no podrá jubilarse hasta que tenga una edad de 65 años y 5 meses.

En definitiva la edad de jubilación en 2017 (con la excepción expuesta en el párrafo anterior) es de 65 años y cinco meses.



Cada vez el acceso a la edad de jubilación 
es más tardío.
Si en 2012 se podía acceder con 65 años, 
para 2027 la edad se eleva a 67 años,
o aportar cotizaciones por 38 y seis meses
para poder jubilarse con 65 años.

El semblante del rostro del dibujo expresa 
"la alegría" con la que la medida fue recibida
por buena parte de nuestros trabajadores/as,
especialmente aquellos que tenían trabajos físicos más duros.



A continuación copio el cuadro para los años 2018 a 2027, siendo este último donde ya quedaría implantada la jubilación a los 67 años para todos los trabajadores/as exceptuando aquellos que acreditaran un periodo de cotización mínimo de 38 años y seis meses que podrían acceder a jubilación con 65 años.


2018
36 años y 6 meses o más.
65 años.
Menos de 36 años y 6 meses.
65 años y 6 meses.
2019
36 años y 9 meses o más.
65 años.
Menos de 36 años y 9 meses.
65 años y 8 meses.
2020
37 o más años.
65 años.
Menos de 37 años.
65 años y 10 meses.
2021
37 años y 3 meses o más.
65 años.
Menos de 37 años y 3 meses.
66 años.
2022
37 años y 6 meses o más.
65 años.
Menos de 37 años y 6 meses.
66 años y 2 meses.
2023
37 años y 9 meses o más.
65 años.
Menos de 37 años y 9 meses.
66 años y 4 meses.
2024
38 o más años.
65 años.
Menos de 38 años.
66 años y 6 meses.
2025
38 años y 3 meses o más.
65 años.
Menos de 38 años y 3 meses.
66 años y 8 meses.
2026
38 años y 3 meses o más.
65 años.
Menos de 38 años y 3 meses.
66 años y 10 meses.
A partir del año 2027
38 años y 6 meses o más.
65 años.
Menos de 38 años y 6 meses.
67 años.
Espero que el artículo haya sido de su interés. Muchas gracias.


Mis otros blogs:

laestanteriadelosingenios.blogspot.com

Este blog va de libros y artículos relacionados con ellos. Va despacito pero poco a poco ya he subido 26 artículos desde primeros de año. Estoy comenzando a meter cositas de literatura popular. esto es lo último que he subido.




Este blog va de fotografía. Aquí subo mis fotografías y de vez en cuando artículos técnicos o sobre cámaras descatalogadas. Esta es una de las últimas fotos que he subido.



Agradezco de todo corazón las visitas a estos blogs.

Muchas gracias y un saludo a todos.





domingo, 4 de junio de 2017

Resumen de post de billetes (I)

Vengo observando que los post sobre coleccionismo que más gustan a los lectores son aquellos dedicados a los billetes de banco. Dado que el blog ya tiene cierto recorrido y varios cientos de artículos publicados voy a facilitar al lector interesado la localización de los artículos de billetes publicados hasta el presente.

En cada entrega dejaré el enlace de cinco artículos. Llevaré el orden del más antiguo al más reciente. Así que comienzo con los cinco primeros que publiqué allá por agosto-septiembre de 2014.


El primer artículo sobre billetes de banco que presenté en este blog fue  El "Che" Presidente del Banco Nacional de Cuba. Lo publiqué el 27 de agosto de 2014. Bajo la imagen del billete tienen el enlace del artículo.




Con el título de Hiperinflación en Yugoslavia en 1993 publique el 30 de agosto de 2014 el segundo artículo dedicado a billetes de banco. Este es el enlace para lectores interesados en consultarlo.

http://delosocialymuchomas.blogspot.com.es/2014/08/hiperinflacion-en-yugoslavia-en-1993.html

Aquí reproduzco un de los billetes que
ilustró aquel artículo.
Cinco millones de dinares


El inti. Moneda nacional de Perú (1985.1991) se tituló mi tercera incursión en el mundo de la notafilia o afición al coleccionismo de billetes de banco. Fue el 3 de septiembre de 2014. He aquí el enlace:


Anverso de uno de los billetes con los que 
ilustré el artículo.
Este es el de medio millón de intis.

El nueve de septiembre de 2014 publiqué el primer artículo sobre billetes españoles y cuarto sobre coleccionismo de billetes. Llevó el título de Primeros billetes franquistas. Este es el enlace:


Para esta post utilicé facsímiles de mi colección.
En esta ocasión la reproducción no era de una pieza original.
Pueden comprobarlo en el número de serie.

El quinto artículo sobre billetes lo subí el 25 de septiembre de 2014. Se denominó Billetes de América Latina y procuré que no faltara ningún Estado. Este es el enlace.


500 pesos chilenos.
Uno de los billetes que aparecieron
en aquel post.

Cierto es que he utilizado imágenes de billetes para ilustrar diversos artículos. Pero de coleccionismo o dedicados exclusivamente a billetes de banco, estos fueron los primeros cinco post.

Seguiré resumiendo estos artículos.

Muchas gracias.

Mis otros blogs:

Tengo dos blogs más. Uno dedicado a los libros y otro a la fotografía. Estos son sus enlaces:

laestanteriadelosingenios.blogspot.com
patiamarilla.blogspot.com







Desempleo y afiliación mayo

Buenas cifras de desempleo y afiliación las presentadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el pasado viernes 2 de junio referidas al mes de mayo de 2017.

El desempleo baja en 111.908 personas y sitúa el total de desempleados en España en 3.461.128 personas.

El desempleo baja en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.

El número total de contratos registrados durante el pasado mes de mayo asciende a 2.027.569. Esta cifra representa una subida de 279.120 respecto a mayo de 2016.

En lo que va de año se han registrado mas de 8.450.000 contratos.


 El desempleo baja en todos los sectores.
Durante los cinco primeros meses del año 
se han registrado más 8.450.000 contratos
de trabajo.


La afiliación media a la Seguridad Social ha tenido un incremento récord el pasado mes de mayo con un subida de 223.192 nuevos cotizantes. La cifra total de afiliación se eleva a 18.345.414 cotizantes.

La afiliación ha crecido en todos los sectores económicos. Destacan por número de nuevos afiliados los sectores de Hostelería,  Actividades Administrativas, Comercio y Reparación de vehículos a motor y motocicletas, Industrias Manufactureras, Construcción, Transporte y Almacenamiento. 


Los datos de mayo parecen indicar una
recuperación del empleo en construcción
e industria.

Esperemos que los próximos meses se muevan en la tónica de mayo lo cual sería una muy buena noticia.

Espero que este artículo haya sido de su interés.

Muchas gracias.


Mis otros blogs:







sábado, 3 de junio de 2017

Ocupaciones de difícil cobertura

Aunque resulte difícil de creer en un país con tanto desempleo como es España, existen  en nuestro mercado de trabajo ocupaciones de difícil cobertura.

El Servicio Público de Empleo Estatal  elabora con carácter trimestral un Catálogo con las ocupaciones de difícil cobertura para cada provincia. Posteriormente éste se publica en el BOE por medio de Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal.

Ayer viernes fue publicado el Catálogo correspondiente al segundo trimestre de 2017.

Conviene saber que artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009 determina lo siguiente:

"La calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero."

Por ello entiendo que este Catálogo es de especial interés para trabajadores extranjeros.

Pues bien el Catálogo publicado ayer incluye las siguientes ocupaciones:

Ocupaciones aprobadas por Acuerdo con la Secretaría de Estado para el Deporte, que aparecen en todas las provincias e islas.

Deportistas profesionales.
Entrenadores deportivos.

Ocupaciones aprobadas, a propuesta de la Administración General del Estado, en el sector de la Marina Mercante, que aparecen en todas las provincias costeras más Lleida y Madrid.

Frigoristas navales.
Jefes de máquinas de buque mercante.
Maquinistas navales.
Mecánicos de litoral.
Mecánicos navales.
Pilotos de buques mercantes.
Sobrecargos de buques.

Los oficios relacionados con el mar prevalecen
en el Catálogo del segundo trimestre de 2017

Oficiales radioelectrónicos de la marina mercante.
Cocineros de barco.
Auxiliares de buques de pasaje.
Camareros de barco.
Mayordomos de buque.
Caldereteros (maestranzas).
Engrasadores de máquinas de barcos.
Bomberos de buques especializados.
Contramaestre
Marineros de cubierta (excepto pesca).
Mozos de cubierta.

Espero que este artículo haya sido de su interés.

Muchas gracias.

Mis otros blogs:

patiamarilla.blogspot.com
laestanteriadelosingenios.blogspot.com