Estimados lectores de DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS, la conexión con esta novela ha sido de tal calado durante la semana que me ha llevado su lectura que hoy, una vez leída, miro su portada y la echo de menos. Me produce una enorme satisfacción que un texto literario produzca en mi esa hiperfijación durante el tiempo que le dedico a su lectura y a veces más allá. Herodes el Grande de los catedráticos José Luis Corral y Antonio Piñero lo consiguen en esta su segunda colaboración. La primera fue en 2014 con El trono maldito del cual dimos reseña en este blog. Dejo enlace por si quieren consultarlo.
Si El trono maldito comenzaba en el año 4 a.C., es en ese mismo año donde finaliza Herodes el Grande, pues esta novela es precuela de la anterior. Arranca Herodes el Grande en tiempos del etnarca Hircano II, que reinó en Judea entre los años 63 a.C. a 40 a.C. Dentro de su corte había un personaje principal, Antípatro de Judea, ministro principal, cuya influencia sobre el etnarca era tal que bien podría decirse que él era el verdadero gobernante. Antípatro era el padre de Herodes que en la novela comienza con una edad de unos veintipocos años y ejerciendo como general del ejército. Este es el arranque y a partir de ahí: biografía novelada de Herodes el Grande con sus batallas, violencias, sumisión al poder de Roma, intrigas palaciegas, asesinatos, ambiciones, juicios sumarísimos ante el Sanedrín o ante el propio emperador romano... Una delicia de novela histórica.
Los autores, ambos catedráticos Corral de Historia Medieval y Piñero emérito de Filología griega, beben en las fuentes clásicas para la composición de esta magnífica obra. Así lo declaran al final del libro indicando que además de releer el Nuevo Testamento consultaron:
La guerra de los judíos de Flavio Josefo
Historia romana de Dion Casio
Apología de los judíos de Filón de Alejandría
Cartas de Plinio el Joven
Vidas paralelas de Plutarco
Vidas de los doce césares (Augusto, Tiberio, Calígula) de Suetonio
Anales de Tácito
Historia de Roma desde su fundación de Tito Livio
En cuanto a la edición es una verdadera delicia. En tapas duras con sobrecubierta y faja. Se acompaña el texto con varios árboles genealógicos y mapas del Imperio romano y del Oriente Próximo de la época. También tenemos los planos del Templo de Jerusalén reconstruido por Herodes. Y para cerrar la presentación del libro comentar que en la portada, y considero que no cabe mayor capacidad de síntesis, se recogen dos frases: "El mejor rey" y "El mayor asesino".
No hay comentarios:
Publicar un comentario