Translate

miércoles, 3 de enero de 2018

Novedades sociales 2018 (II). Revalorización pensiones

Seguimos con las novedades sociales para este año 2018. Toca hoy revalorización de pensiones. En la misma línea de los años anteriores el Consejo de Ministros del pasado viernes veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete aprobó a propuesta del ministro de Hacienda y Función Pública por un lado y la ministra de Empleo y Seguridad Social por otro, el Real Decreto que establece la revalorización de las pensiones para el presente ejercicio. En la línea de "generosidad" de los últimos ejercicios las pensiones suben un 0,25%.

Al día siguiente, sábado treinta de diciembre de dos mil diecisiete, el Boletín Oficial del Estado oficializaba el incremento a través del Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización de pensiones de Clases Pasivas, de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2018. En su artículo único podemos leer:

"Las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, así como de Clases Pasivas del Estado, experimentarán en 2018 un incremento del 0,25 por ciento, de conformidad con lo previsto en los artículos 35 y 39.1 de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017, y de los artículos 58 y 27 de los textos refundidos de las Leyes General de la Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado"


El mismo día que se anunciaba el incremento
del 0,25% para las pensiones, el INE
publicaba el dato de IPC adelantado de
diciembre de 2017: 1,2%
Acuarela: El abuelo

En cuanto al número de pensiones revalorizadas así como el coste, todo ello desglosado por grupo de pensiones, lo desarrollo en los dos cuadros que dejo a continuación.

Grupo de pensiones
Número de pensiones
Coste en millones de €
Contributivas
9.584.189
288,72
No contributivas
454.960
6,06
Prestaciones familiares
194.874
2,54
Total
10.234.023
297,32
Fuente; Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Este es el cuadro correspondiente a las pensiones de clases pasivas.

Grupo de pensiones
Número de pensiones
Coste en millones de €
Clases Pasivas
633.415
35,053
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

El próximo post lo voy a dedicar a la pensión máxima.

Espero que este artículo haya sido de su interés. Muchas gracias.




Para este 2018 voy a animar a los señores/as lectores/as a que visiten mis otros blogs. Para ello iré anunciando las novedades que vaya publicando en ellos con afán de promocionar ambos blos patiamarilla.blogspot.com y laestanteriadelosingenios.blogspot.com

Hoy he publicado en patiamarilla.blogspot.com un reportaje fotográfico de aves de la Bahía de Cádiz que incluye fotos como la que sigue.



En laestanteriadelosingenios.blogspot.com he publicado los propósitos de lectura para 2018 y entre otras he incluído obras como:



Espero que el contenido de estos blogs también sea de su interés.

Muchas gracias y feliz año nuevo.










lunes, 1 de enero de 2018

Novedades sociales 2018 (I). SMI.

FELIZ 2018

El nuevo año trae tal cantidad de novedades en materia social que cubrirlas todas va a ser un auténtico reto. Cierto es que juego con la ventaja de que algunas de ellas ya las habíamos adelantado y ahora el Boletín Oficial del Estado las confirma. Es el caso del nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2018. Fue publicado el sábado 30 de diciembre de 2017 a través del Real Decreto-ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social.

De su definición se encarga la Disposición adicional única que ha quedado redactada en los siguientes término:

Disposición adicional única. Fijación del salario mínimo interprofesional para 2018 y reglas de afectación de las nuevas cuantías del salario mínimo interprofesional en 2018, 2019 y 2020.

1. El Gobierno fijará, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el salario mínimo interprofesional para 2018 con un incremento del cuatro por ciento respecto del establecido por el Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017(*). 

(*)Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017 señalaba en su artículo 1 que  el salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 23,59 euros/día o 707,70 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses.

Por tanto si incrementamos la cuantía del párrafo anterior en un cuatro por ciento el SMI para 2018 queda fijado en 736 euros/mes.


2. Asimismo, el Gobierno determinará las reglas de afectación de este incremento y de los que se aprueben en 2018 y en 2019 a las referencias al salario mínimo interprofesional contenidas en los convenios colectivos vigentes a 26 de diciembre de 2017, así como en normas no estatales y en contratos y pactos de naturaleza privada vigentes a 1 de enero del 2018.

3. Lo dispuesto en el apartado anterior se entiende sin perjuicio de que deban ser modificados los salarios establecidos en convenio colectivo y en contratos o pactos de naturaleza privada inferiores en su conjunto y en cómputo anual a las cuantías del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento en la cuantía necesaria para asegurar la percepción de dichas cuantías, siendo de aplicación las reglas sobre compensación y absorción que se establecen en los reales decretos por los que anualmente se fija el salario mínimo.

En el mismo Boletín Oficial del Estado del sábado 30 de diciembre de 2017 el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicaba el Real Decreto que fija la cuantía del SMI para 2018. Es el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2018

En su artículo primero el Real Decreto anterior fija el SMI en los siguientes términos:

El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 24,53 euros/día o 735,9 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses.
En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel. 
Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.

En los próximos días traeré al blog todas las novedades en materia social que me sea posible referidas a este inicio de 2018.

Espero que este artículo haya sido de su interés.

Muchas gracias.



Para este 2018 voy a animar a los señores/as lectores/as a que visiten mis otros blogs. Para ello iré anunciando las novedades que vaya publicando en ellos con afán de promocionar ambos blos patiamarilla.blogspot.com y laestanteriadelosingenios.blogspot.com

Hoy he publicado en patiamarilla.blogspot.com un reportaje fotográfico de aves de la Bahía de Cádiz que incluye fotos como la que sigue.



En laestanteriadelosingenios.blogspot.com he publicado los propósitos de lectura para 2018 y entre otras he incluído obras como:


Espero que el contenido de estos blogs también sea de su interés.

Muchas gracias y feliz año nuevo.





sábado, 30 de diciembre de 2017

Papel moneda (III)

Fiel a mis palabras en el artículo que daba inicio a esta serie de post sobre el coleccionismo de papel moneda, voy a compensar en los últimos días del año la falta de artículos sobre esta temática que hemos tenido a lo largo de 2017. Sin que esto signifique que en el próximo 2018 vaya a relajarme en esta sección, pues anuncio que tengo preparadas cientos de piezas para ser expuestas en este espacio digital.

En esta tercera entrega de Papel moneda traigo billetes de Rusia, Indonesia y Polonia. En total expongo 70 imágenes de billetes de los países mencionados en distintos periodos de su historia.

RUSIA

Bajo el nombre de Rusia e incluido billetes del periodo zarista, de la guerra civil, de la URSS y de la Rusia actual.



















Me preguntan algunos lectores cómo localizar los artículos de coleccionismo publicados en el blog. Recomiendo escribir en el buscador que aparece a la derecha de la pantalla la palabra clave que este buscando: billetes, monedas, sellos, juguetes, etc. Inmediatamente aparecerán todos los artículos que sobre la modalidad de coleccionismo elegida se hayan publicado en el blog.























INDONESIA


































POLONIA

He incluido piezas de los periodos históricos de la Segunda Guerra Mundial y de la República Popular de Polonia.


































Espero que este artículo haya sido de su interés. Muchas gracias.