Translate

domingo, 6 de diciembre de 2015

Día de la Constitución de 1978

Cada 6 de diciembre celebramos en España el Día de la Constitución, pues tal día como hoy del año 1978 los españoles aprobamos por referéndum la actual Carta Magna. El texto fue aprobado por el 87,78% de los votantes.

Acabábamos de salir de la dictadura de Franco, estrenábamos democracia y no teníamos constitución desde que la guerra civil (1936-1939) acabó con la Constitución Republicana de 1931.

Desde 1978 hasta el día de hoy ha sido reformada en dos ocasiones. En 1992 se reformó el artículo 13.2 para adaptarlo a una exigencia del Tratado de Maastrich. En 2011 fue nuevamente reformada. En esa ocasión se reformó el artículo 135 a efectos de la "estabilidad presupuestaria".

El texto ha dado una estabilidad política a España durante 37 años. Con todos los vaivenes que queramos, pero estabilidad al fin y al cabo.

Hoy toda España celebra este gran día.

Feliz día de la Constitución de 1978.


Los nenes bajo la bandera constitucional de España,
desean a todos un feliz Día de la Constitución de 1978.

Ejemplar de la Constitución española de 1978
actualizada a 2015.

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.

¿Qué hay de nuevo en "patiamarilla"?

Este mes el blog va a tener mucha política y muchas novedades legislativas. ¿Qué tal relajarse un poco contemplando las fotografías del blog "patiamarilla"?

El enlace es patiamarilla.blogspot.com, lo tienen en la parte superior de la pantalla bajo Mi otro blog. 

Encontrarán fotografías como las siguientes y podrán olvidarse durante un rato de tanta política y de tantas leyes.











Nueva regulación de prestaciones para Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional

El Gobierno regula el reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia para las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional.

El Consejo de Ministros, según informa el ministerio de Empleo y Seguridad Social a través de nota de prensa de 4 de diciembre de 2015, ha aprobado en su reunión del viernes, a propuesta de los ministros de Interior, Defensa y Empleo y Seguridad Social, un Real Decreto que regula el reconocimiento por la Seguridad Social de las prestaciones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Real Decreto regulará el procedimiento, las condiciones y el alcance del reconocimiento de las prestaciones del personal al servicio de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y la Policía Nacional, derivado de su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social y siempre que el acceso a la condición de que se trate se haya producido a partir del 1 de enero de 2011.

La mencionada nota de prensa del ministerio destaca como principal característica de este procedimiento la intervención en el mismo tanto de los órganos médico periciales dependientes del Ministerio de Defensa o del Interior, como de los Equipos de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Quedando el INSS en todo caso vinculado a la resolución de Defensa o Interior que declare la existencia de lesiones determinantes de una incapacidad permanente total.

En el caso que la incapacidad o el fallecimiento se produjeran en acto de servicio, será el Ministerio de Defensa o Interior el que declare la situación, percibiendo el interesado o sus beneficiarios la misma pensión extraordinaria que hasta la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social le hubiese reconocido Clases Pasivas.

El presupuesto de Seguridad Social será el que correrá a cargo de esta pensión hasta la cuantía que corresponda conforme a las normas reguladoras del Sistema, mientras que la diferencia hasta el importe que le hubiera correspondido según las normas de Clases Pasivas será a cargo del presupuesto del Estado.

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.




Billetes de Polinesia

La Polinesia se compone por un triángulo de unos 30 millones de kilómetros cuadrados situados en el Pacífico Sur, donde encontramos cerca de mil islas. Algunas de estas islas constituyen Estados independientes, otras son territorios dependientes de otras naciones. Aunque cuentan con poca población emiten su propia moneda.  Expongo a continuación una pequeña muestra de cuatro piezas de esta zona del planeta. Son de Islas Cook, Samoa, Tonga e Islas Salomón, estas últimas  islas no están en la Polinesia propiamente dicha, pero cuenta con gran población polinesia.



 3 dólares de Islas Cook.



 1 pa´anga de Tonga.



 2 dólares de Islas Salomón.



 2 talá de Samoa


sábado, 5 de diciembre de 2015

Programas electorales para el 20-D (IV). VOX

VOX se presenta a esta convocatoria electoral bajo el lema de "Tu voz en el Congreso". Su oferta electoral, que se recoge en un programa de 103 páginas, se basa en quince propuestas principales. Son las siguientes:

1.- Reforma constitucional de España.

2.- Compromiso en la defensa de España y su seguridad interior.

3.- Los intereses de España como clave de nuestra política exterior.

4.- Una política inmigratoria responsable.

5.- Una justicia independiente.

6.- Un compromiso con la vida y los valores: Derecho a la vida, protección de la familia, demografía y natalidad, igualdad, violencia de género, custodia compartida y combatir la pobreza.

7.- Lucha contra el terrorismo y atención a las victimas. Medidas contra el yihadismo.

8.- Un compromiso con la educación, con la juventud y con el deporte.

9.- Una concepción integral de la sanidad.

10.- Un compromiso con la transparencia y la reducción del gasto público innecesario.

11.- Reducción o eliminación de todos los impuestos y lucha contra el fraude.

12.- Acuerdos nacionales en sectores claves:

- Cultura y patrimonio.
- Función pública.
- Infraestructuras.
- Desregular y unificar el mercado interior.

13.- Compromiso con las pensiones. Un sistema mixto de reparto y capitalización y nueva tributación.

14.- Compromiso con el empleo y con los trabajadores autónomos.

15.- Compromiso con la energía y el medio ambiente. 

Estas quince propuestas se desarrollan en una serie de medidas concretas de las cuales resumimos las siguientes.

- Soberanía popular y unidad nacional.
- Principio de constitucionalidad y primacía de los derechos fundamentales.
- División y control de poderes.
- Elección directa de los poderes políticos: Presidente del Gobierno, Diputados, Alcalde y Concejales.
- Supresión del Senado.
- Estado unitario descentralizado.
- Desaparición de duplicidades.
- Eliminación de todos los entes autonómicos superfluos.
- Limitación a un mínimo el número de asesores contratados por las CCAA y disminución en un 50% el número de diputados.
- Eliminación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)
- Eliminar normas autonómicas discriminatorias.
- Nuevo sistema electoral.
- Democracia interna en los partidos.
- Regular por ley que la exaltación del patriotismo sea objeto de enseñanza general desde los principios de ésta.
- Regular por ley la participación activa de los ciudadanos en la Defensa.
- Adecuar el presupuesto de defensa para asegurar las mínimas capacidades de disuasión.
- Reestructuración del ministerio de Defensa.
- Una única seguridad nacional integral.
- Fortalecimiento de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía.
- Dotación a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de medios humanos y materiales suficientes.
- Exclusividad del Estado, en lo que se refiere a relaciones internacionales.
- En materia de inmigración; supresión de la institución del arraigo laboral y social. Supresión de los certificados de integracióny de todos los mecanismos que permiten a los extranjeros desempleados renovar sus permisos de residencia y trabajo sin tener trabajo. Exigir un nivel de integración suficiente a los extranjeros que adquieren la nacionalidad española. Revisión de las normas de adquisición de la nacionalidad española. Aumento de las cantidades destinadas a la integración. Control de la inmigración según las necesidades laborales.
- Un Poder Judicial independiente.
- Un Consejo de Justicia como máximo órgano del Poder Judicial. 
- A corto y medio plazo derogar la Ley Aído (Le del aborto). A largo plazo alcanzar Aborto 0.
- Defensa de la familia natural.
- Protección a la infancia.
- Protección de los menores en caso de divorcio.
- Reconvertir la Ley de Violencia de Género en una Ley de Violencia Intrafamiliar.
- Eliminar la impunidad legal de las falsas denuncias de violencia de género.
- Custodia compartida: Principio del progenitor más generoso. Garantizar el ejercicio de la patria potestad compartida.  
- Combatir la pobreza.
- Ley de segunda oportunidad que evite los desahucios.
- Lucha contra el terrorismo y atención a las víctimas.
- Medidas contra el yihadismo: apoyo a las intervenciones m ilitares internacionales, endurecimiento de las penas por terrorismo yihadista, cierre de mezquitas fundamentalistas, oposición a la entrada de Turquía en la UE.
- Gran pacto general de educación.
- Devolución de competencias de educación al Estado.
- Profesor como actor clave en la educación.
- Sanidad. Fundación de la Mutualidad General Civil Sanitaria.
- Devolución al Estado de las competencias transferidas en materia de sanidad a las CCAA.
- Reducción del gasto público innecesario.
- Acuerdo nacional sobre la función pública.
- Acuerdo nacional sobre infraestructuras.
- Pensiones: in modelo mixto de capitalización y reparto.
- Mercado laboral: modelo de contrato único.
- Nuevo modelo energético. Sostenible. Limpio. Libre y democrático.

El programa de VOX, al igual que el de las formaciones tratadas en artículos anteriores, es mucho más extenso en propuestas de lo que en el artículo se detalla. Pero sirve como resumen de los puntos más importantes sobre los que gira la oferta electoral de esta formación.

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.





Programas electorales para el 20-D (III). PACMA

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal se presenta a estas Elecciones Generales bajo el lema de "Su voz tu voto. Por los animales, el medio ambiente y la justicia social".

El PACMA ofrece al votante un programa con cincuenta y cinco propuestas concretas sobre siete áreas. Estas áreas son:

- Defensa de los animales.
- Medio ambiente.
- Por un nuevo marco político.
- Economía, empleo y vivienda.
- Sanidad y educación.
- Cultura y nuevas tecnologías.
- Políticas de igualdad.

En cuanto las propuestas hago a continuación un resumen de las principales.

- Elaboración de una ley marco de protección y bienestar animal.
- Creación de una fiscalía general contra el maltrato animal.
- Creación de la figura del defensor de los animales dependiente de las Cortes Generales.
- Reforma del Código Penal por delitos por maltrato animal.
- Prohibición de la caza.
- Fin de espectáculos con animales.
- Protección de animales domésticos.
- Sistema público de sanidad para animales.
- Cierre de las granjas peleteras.
- Cierre de las granjas de foei grass.
- Nueva legislación para las granjas industriales y mataderos.
- Medidas para garantizar la protección de especies.
- Plan de protección del lobo.
- Fin de la experimentación con animales.
- Elaboración de una ley estatal contra el cambio climático.
- Protección legal de los parques naturales y costas.
- Ley de protección de los ríos y sus ecosistemas.
- Nueva ley del bosque.
- Protección de la figura del agente medioambiental.
- Lucha contra los incendios.
- Apoyo a la agricultura ecológica y prohibición de cultivos transgénicos.
- Ley de movilidad sostenible y transporte.
- Fiscalidad sostenible.
- Elaboración de una nueva constitución.
- Reforma de la ley electoral-
- Reforma del senado.
- Supresión de diputaciones provinciales.
- Reforma ley iniciativa legislativa popular.
- Reforma de la ley de partidos y de la ley de transparencia.
- Derogación de determinados acuerdos con la Santa Sede.
- Derogación de la "ley mordaza".
- Reactivación responsable de la economía.
- Justicia social y económica.
- Fomento de I + D + I
- Defensa de la agricultura.
- Lucha contra la corrupción y el fraude fiscal.
- Derecho a la vivienda.
- Acceso a los suministros básicos de agua, luz y gas.
- Garantía de ingresos mínimos.
- Apoyo a la sanidad y a la educación pública.
- Fomento de la educación.
- Recuperación de la sanidad pública.
- Supresión del 21% de IVA en la cultura.
- Nuevas tecnologías.
- Ley de igualdad de trato.
- Pacto por la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.
- Tratamiento integral para la violencia de género.
- Derecho al trabajo para las personas con diversidad funcional.
- Aplicación real de la ley de dependencia y autonomía personal.
- Diversidad sexual.
- Personas migrantes. 

Este es el resumen de las principales medidas que propone PACMA.


He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.




-

Programas electorales para el 20-D (II). P-LIB

El Partido Libertario (P-LIB) presenta candidaturas al Congreso y al Senado en 5 circunscripciones: Alicante, Cádiz, Madrid, Málaga y Sevilla. Su lema electoral es "La contrapolítica".

En esencia su máxima es menos Estado  y más libertad. No obstante, su programa electoral se basa en ochenta propuestas de gobierno que se desarrollarían en cuatro fases:

Fase 1ª: Medidas de aplicación inmediata.
Fase 2ª: Primera legislatura.
Fase 3ª: En 2-3 legislaturas más. 
Fase 4ª: A largo plazo. 

Estas medidas van desde la Bioética hasta los Espacios Protegidos. Están divididas  en diez grupos: libertades personales, servicios y pensiones, marco jurídico y político, cultura y medios, emprendimiento, consumo, fiscalidad, moneda y patrón, política exterior y medio ambiente. 

Veamos un resumen de sus propuestas:

- Legalización de la eutanasia y testamento vital efectivo.
- Derecho a la objeción de conciencia en las cuestiones bioéticas.
- Flexibilidad drástica e los procesos de adopción.
- Asignación por defecto en la custodia compartida salvo decisión judicial basada en el acuerdo de las partes, motivos tutelares u otros.
- Legalización unilateral del cannabis y de las demás drogas llamadas "blandas" con garantías al consumidor.
- Legalización de la prostitución y marco jurídico ad hoc tras dialogar con las personas afectadas para incorporar su visión a la norma.
- En Internet derogación de la ley Sinde-Wert.
- Derogación de la "ley mordaza".
- Residentes legales sufragio activo y pasivo en todos los comicios.
- Políticas de igualdad abolición de todas las cuotas y subvenciones por edad, género, extracción étnica, creencias, etc.
- Pensiones: comienzo de la transición a un sistema basado en la capitalización individualizada privada, con un fondo para cotizar por quién no pueda.
- Previsión de desempleo implantación del sistema de "mochila austriaca" para indemnización y subsidio con opciones de cobro de golpe y de recuperación del fondo no usado al jubilarse.
- Abolición del CGPJ y su sustitución por órganos internos de gobiernos emanados de la propia carrera judicial.
- Nombramiento de un  Fiscal General independiente.
- Sustitución de roda la financiación pública de los partidos por financiación privada
- Eliminación de la exigencia de avales dentro del marco electoral y de los umbrales de asignación por representación.
- Jefatura de Estado: consulta a la ciudadanía sobre una forma u otra de Estado.
- Reducción de costes y trámites para PYMES
- Para autónomos eliminación de la cuota y extrema simplificación de trámites.
- Abolición de la colegiación obligatoria y de la inscripción en las cámaras de comercio.
- Abolición de impuesto de sucesiones y donaciones
- Abolición del impuesto de patrimonio.
- Plan de transición para la abolición del IRPF.
- Transición rápida en el sistema de cotizaciones sociales basada en el principio de proporcionalidad y en la simplificación.
- Restauración del IVA al 15% sin subir el tipo reducido.

Este resumen de propuesta, hay más hasta llegar a las ochenta, son a desarrollar en la fase primera. Gran parte de ella tienen desarrollos posteriores en segunda, tercera y hasta cuarta fase tal como indicamos al principio del artículo.

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.