Translate

domingo, 21 de septiembre de 2025

DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2025

Estimados lector@s de DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS, este domingo 21 de septiembre de 2025 es un día muy especial. Hoy celebramos:


EL DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER





Este humilde bloguero ha tenido conocimiento directo por cercanía familiar de lo que significa y conlleva tanto para el paciente como para su entorno familiar esta terrible enfermedad neurodegenerativa. Pero mi concienciación con esta patología no viene de reciente. Ya en 2014, en los inicios de este blog, le dedique un post cuyo enlace dejo bajo este párrafo:


DIA INTERNACIONAL DEL ALZHEIMER 2014


El año pasado también dediqué un post a este tema el su día: 21/09/2024. Y lo hago y reitero porque creo que la lucha contra esta patología debe ser "punta de lanza" en las cuestiones sociales. Por la crueldad de esta enfermedad, llamada "del olvido" y por lo que supone para el paciente, la familia, el sistema sanitario la sociedad en su conjunto, e incluso el Estado.

Y hablando del Estado, disponemos en España de un Plan Integral de Alzheimer y otras demencias elaborado por nuestro Ministerio de Sanidad. El texto actual es el de programa 2019-2023. Voy a dejar un enlace de acceso para que todo aquel lector/a que tenga interés pueda leer sus 94 páginas en formato PDF.


PLAN INTEGRAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS


Para los que sean de fuera de España comentar que el Estado español tiene una organización territorial descentralizada basada en Comunidades Autónomas, cada una con su propia Asamblea Legislativa y su propia legislación en aquellos asuntos en los que tiene competencias otorgadas por la Constitución de 1978. Por ello cada Comunidad Autónoma tiene su plan integral del Alzheimer. Dado que yo soy andaluz, tengo a bien poner en conocimiento de mis lector@s el que rige en Andalucía.


PLAN INTEGRAL DEL ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN ANDALUCIA


Para que nos hagamos una idea del alcance de este mal, se estima que en España actualmente existe 800.000 pacientes de Alzheimer y que cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos. A nivel mundial se estiman que existen 55 millones de casos, con un diagnóstico anual de 10 millones de nuevos casos. Las proyecciones para 2050 son demoledoras: entre 139-153 millones de casos a nivel internacional, de los que, al menos, 1,5 millones de enfermos corresponderían a España.

Sobre el tratamiento, debemos decir que hoy por hoy esta patología no tiene cura. Más de 200 tratamientos experimentales se han probado sin éxito. Pero, dentro de tanta desgracia, tenemos dos buenas noticias:


1.- Se están implementando terapias innovadoras, por ejemplo con anticuerpos monoclonales dirigidos contra la amiloide. Así, actuando sobre la placa amiloide, la FDA norteamericana ha aprobado varios medicamentos que ralentizan la progresión de la enfermedad en sus fases iniciales. Desgraciadamente, ni detienen ni revierten la enfermedad. Pero, al menos, es una puerta a la esperanza.


2.- Numerosos estudios sobre estilos de vida sugieren que con una serie de hábitos saludables se puede proteger el cerebro y ralentizar el deterioro cognitivo.

Con carácter general las recomendaciones de los neurocientíficos son las siguientes:


- Mantener una actividad física regular

- Alimentación saludable

- Estimular el cerebro

- Controlar los factores de riesgo cardiovascular.


Resumiendo: el ejercicio moderado como caminar a paso rápido, la dieta mediterránea, la lectura, los sudokus o el ajedrez, dejar el tabaco y el alcohol, controlar la hipertensión... son, entre otros, hábitos que la ciencia estima pueden ralentizar el deterioro cognitivo.

Hasta aquí el post de hoy. Espero que haya sido de su interés.

Muchísimas gracias a tod@s.




Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio-Laboral y Tributario








No hay comentarios:

Publicar un comentario