Estimados lector@s de DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS, hoy toca un descanso de tanto artículo jurídico y vamos a ir a un post de numismática, que no subo nada de estos temas desde junio y bien sé que hay lector@s muy interesados en este tipo de entradas.
Lo que van a ver ustedes aquí son fotos que he tomado en el Museo Arqueológico de Murcia, por tanto todas las piezas pertenecen al fondo de dicho museo. Y dicho sea de paso, este tipo de piezas, creo humildemente, que en el museo deben estar, para contemplación y disfrute del público en general.
Se trata de una colección que abarca desde el período púnico al medieval. Ellos tienen muchos más fondos como verán en en la fotografía de apertura, pero yo he seleccionado el período medieval y antiguo porque son piezas menos conocidas.
Verán ustedes monedas de oro, plata y bronce. Verán mucha moneda romana. Algunas en excelente estado de conservación. Verán piezas árabes y medievales.
Destacar algo se me antoja difícil, ya que tanto desde el punto de vista arqueológico como desde el punto de vista histórico ahora van a ver verdaderas maravillas. Pero dado que Murcia celebraba en junio de este año 2025 los 1.200 años de su fundación, pues destacaría el monetario árabe andalusí que son verdaderas joyas artísticas.
Espero que disfruten de esta exposición numismática que traigo hoy y sólo me queda animar a todos a que si pasan por la ciudad de Murcia no duden en acercarse a su magnifico museo arqueológico.
Acaban ustedes de hacer, estimados lector@s, un recorrido de aproximadamente 2.000 años de historia a través de los distintos monetarios que nos dejaron las civilizaciones que pasaron por la Región de Murcia. 2.000 años de historia.
Espero que el post haya sido de su interés y si así es, por favor, divúlguelo para que este blog llegue a más público.
Muchísimas gracias a tod@s.
Consultor Socio-Laboral y Tributario



























No hay comentarios:
Publicar un comentario