Translate

domingo, 21 de septiembre de 2025

EL ESTADO ALEMAN DE BIENESTAR, INSOSTENIBLE

Estimados lectores de DE LO SOCIAL Y MUCHO MAS, el pasado miércoles 17 de septiembre de 2025 el Canciller alemán Friedrich Merz, en sede parlamentaria del Bundestag y durante el debate del presupuesto general federal hizo la siguiente declaración:


"ALEMANIA YA NO PUEDE SOSTENER EL ESTADO DE BIENESTAR"





Si el Canciller de la llamada "locomotora económica de Europa" y socio nuestro en la Unión Europea hace estas declaraciones, créanme, no deben caer en saco roto y deben ser tenidas muy, pero que muy en cuenta por lo que pueda venir detrás.

Realmente no era la primera vez que declaraba públicamente tal cosa. Ya el pasado 23 de agosto del presente año, en una conferencia ante las bases de su partido político, la CDU, manifestó que: "El Estado de bienestar que tenemos hoy ya no se puede financiar con lo que producimos en economía". Como ven, se expresó en términos muy parecidos a los expuestos en sede parlamentaria.

Prosiguió su discurso, el del miércoles 17 de septiembre, prometiendo o si quieren anunciando "un otoño de reformas.". Y es que con un 31% del PIB destinado a pensiones, sanidad y prestaciones por discapacidad, al mandatario alemán le parece la situación prácticamente insostenible en el momento actual, e irreversible en dos décadas cuando, según sus estimaciones, la factura de pensiones se triplique.

En este blog diserté un poco sobre la situación en España al medio plazo. Lo hice en el artículo cuyo enlace dejo a continuación:


LAS PENSIONES EN ESPAÑA A 10 AÑOS VISTA


Principalmente en este artículo me basaba en la pirámide de población de aquí a diez años y la supervivencia económica de nuestro sistema público de pensiones si no se tomaban medidas. Téngase en cuenta que aquí, en España, el gasto anual del sistema de pensiones ha alcanzado los 200.000 millones y el 40% del PIB. Mientras en Alemania están muy preocupados porque ronda el 31% del PIB y el Gobierno tiene que aumentar la deuda en 176.300 millones.

Es muy triste, y lo digo desde mi óptica personal que es la de muchas personas de mi generación que ya estamos próximos a ingresar en el sistema público de pensiones, que tengamos que vivir con esta inquietud después de aportar 40 años de cotizaciones.

No valoré en mi post, lo reconozco, lo que está valorando el Canciller. Esto es, que dados los acontecimientos internacionales, vivimos una escala armamentística, una especie de nueva "paz armada". Y esto, estimados lectores, cuesta muchos millones de euros. El "dinerito", claro está, piensa detraerlo del gasto social.

Sumen a lo dicho en el párrafo anterior una crisis económica que en Alemania parece que no acaba de remitir. Y, supongo pues no lo he estudiado en profundidad, que una pirámide de población parecida a la española con un envejecimiento constante y escaso relevo generacional.

Lo que sí sé a ciencia cierta, pues tengo conocimiento directo porque he tramitado bastantes pensiones de Reglamentos Comunitarios, que el Estado alemán paga en España bastantes pensiones de los emigrantes españoles retornados de la época de los años sesenta y setenta. Ese "bastantes" que he escrito puedo cuantificarlo en cientos de miles. En concreto se estima que Alemania paga pensiones a unos 152.000 trabajadores españoles. Por ello, lo que pase con su sistema público de pensiones, aquí interesa mucho.

En conclusión, no se trata de poner "mal cuerpo" a nadie, ni de despertar "miedos"... se trata de apelar a los responsables políticos de la cosa, que por lo menos se les encienda, al ver lo que está pasando en Alemania, la lucecita roja de alarma, para que aseguren que todos los cotizantes, que lo hemos sido durante años, y vamos a seguir siéndolos hasta que alcancemos la edad de jubilación, tengamos acceso a una pensión digna como la han tenido la generación que nos ha precedido. Y no tengamos que soportar recortes y mermas en nuestras retribuciones y derechos reconocidos por malas planificaciones y por dejadez en el pasado.


Y hasta aquí este post. Espero que haya sido de su interés.

Muchísimas gracias a tod@s.




Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio-Laboral y Tributario








No hay comentarios:

Publicar un comentario