Translate

viernes, 6 de noviembre de 2015

Salarios en España. Año 2014

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy día 6 de noviembre de 2015 una nota de prensa de 22 páginas sobre una encuesta de fuerza de trabajo titulada Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa. Año 2014. De dicha encuesta se desprenden datos muy interesantes sobre la distribución salarial en España durante el pasado año.

En primer lugar señalaré que desde 2009 la normativa europea referente a encuestas de fuerza de trabajo (EFTs) establece que éstas deben incluir el salario del empleo principal expresado en forma de deciles.

La población asalariada en España en 2014 era de 14.232.800 personas. Por tanto en cada decil hay algo más de 1,4 millones de asalariados. 

Los principales resultados de la encuesta son:

- El salario medio mensual, siempre en cuantía bruta, en el año 2014 se situó en 1.881,3€.

- Un 30% de los asalariados españoles recibieron un salario bruto mensual superior 2.173,5€. Otro 30% ganó menos de 1.221,1€. Entre estas dos cantidades se situó el 40% restante.

- Las ramas con salarios más altos fueron Actividades financieras y de seguros, Educación, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

-  Las ramas con salarios más bajos están en Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el sector primario (Agricultura, ganadería, sivilcultura y pesca).

- Por comunidades autónomas los salarios más altos se dan en País Vasco, Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra (mayor concentración de salarios más altos). Por contra las menos representadas en el tramo de salarios altos fueron Extremadura, Canarias e Islas Baleares.

- Algo más de 1,4 millones de asalariados ganan menos de 655,1€ y asciende la cifra hasta el doble, esto es los dos primeros deciles (aproximadamente 2,8 millones de asalariados) que perciben menos de 972,8€ al mes. 

- El último decil, correspondiente al tramo mayor de salario, nos indica que en España hay aproximadamente  1,4 millones de asalariados que ganan 3.353,8€ o más.

- El salario medio de las mujeres fue de 1.618,1€ al mes, mientras que los hombres tuvieron durante 2014 un salario medio de 2.125,9€.

Por último, señalar que los datos salariales sobre deciles se han elaborado a partir de registros administrativos de la Tesorería General de la Seguridad Social, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Hacienda Foral de Navarra, la Diputación Foral de Bizkaia y la Diputación Foral de Gipuzkoa.


He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Datos de desempleo a octubre de 2015

Las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo registraron un total de 4.176.369 personas desempleadas en octubre de 2015. Esto significa que el desempleo se incrementó en 82.327 personas.

Estimados lectores, aunque tradicionalmente el desempleo sube en octubre, éste es el tercer mes consecutivo con incremento de desempleo. En septiembre tuvimos 26.087 desempleados más y en agosto se incorporaron al desempleo 21.679 desempleados más, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Esto, la verdad, no va bien. No se consigue romper a la baja la barrera de los cuatro millones. Más bien esta cifra crece en los últimos tres meses. Siendo optimistas podemos hacer la lectura anual en la que el descenso sería de 350.435 personas. También podríamos mirar el mes de octubre en términos desestacionalizados y nos daría una bajada de 6.727 personas. Pero sinceramente el desasosiego que me produce la cifra de 4.178.369 personas desvanece por completo mi, ya de por sí, precario optimismo. 

Contratos registrados: 1.760.610, de los cuales 151.652 fueron de carácter indefinido. Si se quieren ahorrar mirar el artículo del mes anterior, ya les digo yo que son menos contratos totales y menos contratos indefinidos que los registrados en septiembre.

Se mire por donde se mire, datos muy malos y lo peor es que estamos en un estancamiento que dura ya tres meses. Ya sabemos que responde a la estructura de nuestra economía. Ya sabemos que crear empleo no es tarea fácil. Pero lo que no es de recibo es la cifra total que volvemos a tener. Las autoridades deben abordar este problema de una vez por todas, con la aplicación de las medidas que sean necesarias, o de lo contrario estamos condenados a doblar en desempleo a la media de la Unión Europea de forma crónica. Y esto, señoras y señores lectores, es vergonzoso. 

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.



Afiliación octubre 2015

El número de afiliados a la Seguridad Social en octubre de 2015 se ha situado en un total de 17.221.467 ocupados, ya que el pasado mes la afiliación media aumentó en 31.652 personas respecto al mes anterior.

El Régimen General aumenta en 33.646 personas. Los sectores que destacan por su ocupación en este mes son Educación con 110.312, Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento con 10.127 ocupados y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 7.229 ocupados.

Los descensos los encontramos en Hostelería con 59.109 ocupados menos, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales con 33.612 ocupados menos y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares con 16.201 ocupados menos.

Crece el Sistema Especial Agrario en 2.265 afiliados y se sitúa en una afiliación media de 748.246 ocupados.

166 ocupados nuevos ha sido el pequeño incremento  de afiliación en el Régimen de Autónomos, cuyo total se sitúa en 3.165.562 ocupados.

Decrece igualmente el Régimen del Mar 2.076 afiliados menos hasta situarse en un total de 61.889. También desciende el Régimen del Carbón con 84 personas menos y un total de 3.684 afiliados medios.

El Sistema Especial de Empleados de Hogar ha aumentado en 2.232 personas y acumula un total de 428.079 afiliados.

La lectura más positiva que puede hacerse de estos datos es su comparativa con el mismo mes del año pasado. Respecto a octubre de 2014 la Seguridad Social ha ganado 530.947 ocupados.

El incremento de afiliación siempre es positivo, pero la cifra es más bien pequeña y lo peor es que cualquier visión optimista de estos datos se desvanece, desgraciadamente, con las malas cifras de desempleo de este mes, que pasamos a ver en el siguiente artículo.  

He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.



lunes, 2 de noviembre de 2015

Nueva Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

Ayer domingo 1 de noviembre entró en vigor el nuevo Estatuto Básico del Empleado Público. Fue aprobado el pasado viernes 30 de octubre en reunión del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de acuerdo con el Consejo de Estado. El texto fue publicado el sábado 31 de octubre en el Boletín Oficial del Estado como Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

En su Exposición de Motivos se señala que se ha procedido a elaborar el texto refundido siguiendo los siguientes criterios:

Primero.- Integrar en un texto único todas las modificaciones introducidas en la Ley 7/2007, de 12 de abril (anterior Estatuto Básico del Empleado Público), a través de diversas leyes que bien han  dado una nueva redacción a determinados preceptos, bien han introducido nuevas disposiciones.

Segundo.- Incluir en el texto determinadas disposiciones en materia de régimen jurídico del empleo público contenidas en normas con rango de ley que la hayan modificado, refiriéndose a aquéllas que no tengan un mero carácter  coyuntural o temporal, sino que hayan sido aprobadas con vocación de permanencia.

Se refiere también la Exposición de Motivos al principio de seguridad jurídica como guía en la elaboración del texto refundido.

Igualmente se han integrado todas aquellas normas necesarias para evitar que se produzca un vacío legal en este ámbito.

La entrada en vigor de este texto refundido deroga el anterior Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007) como recoge la Disposición derogativa única.

Ley ésta muy importante para todos los empleados públicos, que por ser cifra fluctuante es difícil de cuantificar, pero podría estar sobre los 2,8 millones de empleados, así como para los aspirantes a conseguir un empleo en las Administraciones Públicas españolas.

Habrá más artículos sobre este nuevo Estatuto Básico del Empleado Público.



He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.




Nueva Ley General de la Seguridad Social

En este mismo blog anuncié la inminente modificación de la Ley General de la Seguridad Social. Fue en un artículo aparecido el 7 de agosto de 2015 bajo el título de "Actualización de la Ley General de la Seguridad Social". En dicha entrada daba cuenta de la remisión a los agentes sociales del proyecto de Real Decreto Legislativo llamado a actualizar y ordenar la Ley General de la Seguridad Social.

Dicho texto ya es una realidad legislativa pues fue aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes 30 de octubre y publicado en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente bajo el siguiente título: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

El ministerio de Empleo y Seguridad Social informaba el mismo día 30 de octubre sobre la aprobación en Consejo de Ministro, a propuesta de la Ministra Fátima Báñez, de tan importante norma social.

El Gabinete de Comunicación del ministerio resaltaba tres importantes aspectos de este Real Decreto Legislativo de los cuales este blog se hace eco. Estos aspecto son los siguientes:

- El texto unifica la actual dispersión normativa y ofrece mayor transparencia y seguridad jurídica a los ciudadanos.
- El nuevo texto refundido será norma legal de referencia en el ámbito de la Seguridad Social al integrar más de un centenar de modificaciones.
- El Consejo Económico y Social y el Consejo de Estado han emitido dictámenes positivos.

El Real Decreto Legislativo y el texto que aprueba entrarán en vigor el 2 de enero de 2016. Sin perjuicio de lo anterior, el complemento por maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social regulado en el artículo 60 del texto refundido será de aplicación, cuando concurran las circunstancias previstas en el mismo, a las pensiones contributivas que se causen a partir de 1 de enero de 2016.

Del complemento por maternidad señalado en el párrafo anterior hablamos el pasado 14 de octubre de 2015 en un artículo titulado "Complementos para las pensiones de mujeres con hijos".

Señore/as lectore/as estamos ante una texto jurídico de vital importancia social y en este blog será tratado con la profundidad que requiere.

En las próximas jornadas ustedes tendrán cumplimentada información de los contenidos de esta norma junto con los textos que ya veníamos trabajando: Estatuto de los Trabajadores y La Ley de Empleo. Todo ello al objeto que a la entrada en vigor del mismo tengamos cumplida información, al menos, de las principales modificaciones y novedades.


He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.



Elecciones generales en Turquía noviembre 2015

Ayer se celebraron elecciones generales en Turquía para elegir a los 550 diputados de la Gran Asamblea Nacional Turca. Según la ley electoral turca para obtener escaño hay que superar el umbral del 10% de los sufragios. Han conseguido superar ese porcentaje las siguientes formaciones políticas: AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), CHP (Partido Republicano del Pueblo), MHP (Partido de Acción Nacionalista), HDP (Partido Democrático de los Pueblos). 

Provisionalmente, ya que los datos definitivos según la Comisión Electoral de Turquía no se conocerán de forma definitiva hasta dentro de 11 o 12 días, con el 97% de los votos escrutados los escaños se reparten del modo siguiente:

AKP     316 (49,35%)
CHP     134 (24,7%)
HDP       59 (10,3%)
MHP      41 (11,97%)

Como pueden comprobar el MHP tienen mayor porcentaje de votos que el HDP, sin embargo éste último tiene mayor número de escaños por el reparto por circunscripciones.

Con este resultado el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) de Erdogan (actual presidente de Turquía) obtiene la mayoría absoluta de la Gran Asamblea Nacional Turca, al superar los 276 escaños. Recordemos que en las anteriores elecciones que se celebraron en junio de este año el AKP se quedó a 18 parlamentarios de la mayoría absoluta al obtener 258 escaños. 

Por tanto, una vez se confirme el resultado electoral, la Gran Asamblea Nacional Turca no debería tener ningún problema para elegir al nuevo primer ministro, que con toda probabilidad será el actual Ahmet Davutoglu. La falta de acuerdo para el nombramiento del primer ministro, dado los resultados electorales de junio, fue el motivo de convocar elecciones generales por segunda vez este mismo año.


He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.





sábado, 31 de octubre de 2015

Bolsilibros (VII)

Una del Oeste y otra de ciencia ficción y nada más y nada menos que de la mítica colección Luchadores del Espacio.

Comencemos por la novela del Oeste.



Título: ¡Maldito colt!
Autor: Marcial Lafuente Estefanía
Portada: Faba
Colección: Héroes del Oeste (nº 817)
Editorial; Bruguera
Páginas: 127
Fecha de publicación junio de 1974 (2ª edición)

Sinopsis: La familia de los Fair domina la población. Suyo es el banco, suyo es el almacén general. Hacen y deshacen en la localidad a su antojo. Se imponen por medio del terror que provoca su equipo. Invaden propiedades de otros rancheros, roban ganado.... La llegada en visita no oficial del Marshall Allan va a cambiar las cosas.
Trepidante novela del Oeste con muchísima acción, con muchísimos tiros y con muchísima violencia. 
Debo resaltar la espectacular portada de Faba.
Comentar por último que esta novela, que aparece en una publicación de carácter semanal y que se vendía al precio de 15 pesetas, es la segunda edición, lo que da una idea de la popularidad de este tipo de literatura.




Título: Nieblas blancas
Autor: P. Danger (Domingo Santos)
Colección: Luchadores del Espacio (nº173)
Portada: Ibáñez
Editorial: Editorial Valenciana
Páginas; 124
Fecha de publicación; 1960

Sinopsis: Desde una Estación Espacial se divisa una nube, una especie de niebla que se dirige a la Tierra. Cuando llegue la niebla irá devorando todo a su paso. Alguien tiene que detenerla.
Domingo Santos es uno de los grandes de la ciencia ficción española. De ello da pruebas sobradas en esta interesante novela.
La portada de Ibáñez, una virguería vintage de la idea que del espacio y concretamente de la ciencia ficción se tenía al final de la década de los cincuenta y principios de los sesenta del pasado siglo.
Por último señalar que la colección Luchadores del Espacio es de culto entre los aficionados a la ciencia ficción española.



He editado un blog de fotografía: patiamarilla.blogspot.com. Si desea visitarlo tiene el enlace en la parte superior derecha. Gracias.